El Lindero
María Eugenia Mendoza Arrubarrena
México, Ediciones SM, Colección Gran Angular
4a. reimpresión
Hace siete años Ediciones SM publicó El Lindero, mi primera obra de narrativa, responsable de mi incursión en el mundo de la escritura y la edición.
La  semana pasada la editorial me envió los ejemplares que por contrato me  corresponden cada que hay una reimpresión de la obra. Estos vienen con  los ajustes en la portada y contraportada, correspondientes a la  Colección Gran Angular (El logo en la esquina inferior izquierda) y el  nuevo diseño de la cuarta de forros, en donde aparece la actualización  de mi semblanza.
En  estos siete años, además de hacerme sentir muy añeja, al leer mi fecha  de nacimiento, algunas cosas han cambiado.  En la versión anterior decía  que soy egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y de  la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Debido a que  me titulé en 2006, después de 20 años de concluida la carrera de la  UNAM, cuando María Cristina Vargas, editora de LIJ en SM, me preguntó si  quería modificar la semblanza consideré pertinente señalar que soy  licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. En estos años no  me he dedicado a la publicidad ni he hecho radio, como hasta 2003,  aunque espero volver a estar frente al micrófono de una radiodifusora.  Por fortuna he incursionado en ámbitos de la educación y la comunicación  que me encantan, como el mundo bloguer. Otro aspecto que me pareció  importante incluir en las líneas destinadas al ego de la autora fue el  relacionado con la autoría de Peligro en la Aldea de las Letras,  obra seleccionada por el Programa Nacional de Lectura 2009-2010, pues como  autora  y editora de este libro, que se haya convertido en un Libro del Rincón, ha sido un gran  honor.
Ahora que veo la renovada cara de El Lindero y  recuerdo la emoción que sentí al tener por primera vez en mis manos un  libro escrito por mí, hago a un lado la timidez e invito a los maestros  que han trabajado con el libro en las aulas (gracias a la promoción de  la fuerza de ventas de la editorial), que sigan haciéndolo y a quienes  se topen con él en una feria del libro o librería, incluso en una  librería de viejo, que le den una oportunidad, estoy segura de que les  gustará, como a mí.

¡Felicitaciones por la reimpresión de tu libro! Afectuosamente, Miguel Ángel
ResponderEliminarMuchas gracias, Miguel Ángel. Ojalá El Lindero siga circulando.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡¡¡Querida María Eugenia, me alegra mucho la reedición de El Lindero!!! Un fuerte abrazo
ResponderEliminarMaria Eugenia, sigo sin acentos, pero quiero acentuar mi deseo de adquirirlo, le dire al Sr. Rubalcaba que se ponga en cotacto para realizar las diligencias necesarias, como ves? ya estoy escribiendo como el susodicho Rubalcaba.
ResponderEliminarFelicidades.
Abrazos 4ª reimpresion.
Sergio Astorga
Muchas gracias, querido Sergio. A ti y al amable señor Rubalcaba les mando un abrazo muy feliz por esta cuarta reimpresión.
ResponderEliminarQuerido Pedro:
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita y por compartir la alegría de esta reimpresión.
Te mando un cariñoso abrazo.
¡Muchísimas felicidades, Maru!
ResponderEliminarY las librerías de viejo son maravillosas para encontrar libros agotados o difíciles de hallar en otras partes. Es un honor estar también en ellas.
Un abrazo,
Blanca :D
Muchas gracias, Blanca. Es muy bueno saber que El Lindero sigue circulando. Tienes toda la razón con lo de las librerías de viejo son una fuente de tentación como las de obras nuevas.
ResponderEliminarTe mando un cariñoso abrazo.