Del 22 de febrero al 5 de marzo de 2012
Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México
La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería  (FILPM), llega a su XXXIII  edición.
      La Feria es organizada anualmente con el objeto de dar  a conocer a
   la    sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las    
novedades    de la industria editorial mexicana.       
 Su   
incomparable sede, el Palacio  de  Minería, monumento del siglo   XVIII 
  ubicado en el corazón mismo de la  vida  cultural de nuestro país     
permite, en un ambiente auténtico de  Feria de Libro,  dar cita a     
importantes editores y profesionales en la  materia que ofrecen a un    
  público siempre fiel una amplia y variada  oferta editorial.
Uno
     de los ejes fundamentales de  la  Feria es su notable programa     
cultural, que figura entre los mayores  de todas  las ferias del libro  
   del mundo.   Debido a su gran aceptación  continuarán las Jornadas   
  Juveniles así como los  diversos programas de  lectura. La FILPM,     
organizada por la Universidad Nacional  Autónoma de  México a través de 
    la Facultad de Ingeniería, cuenta con el apoyo  de  importantes     
dependencias universitarias; de la Cámara Nacional de la   Industria    
 Editorial Mexicana; del Consejo Nacional para la Cultura y las  Artes, 
     así como del Gobierno de la Ciudad de México.
Los     
invitamos una vez más a  participar  activamente en la Feria de Minería 
    dando a conocer sus  novedades editoriales y  promoviendo cada una 
de     ellas mediante las  distintas actividades que se  realizan en el 
marco     de la Feria, así como  en sus diferentes opciones  
publicitarias. Los     invitamos a seguir  siendo parte de la mayor 
tradición  cultural en     materia de libro y  fomento a la lectura que 
se lleva a cabo en la      Ciudad de México.
 El Caballito y el Palacio de Minería (foto María Eugenia Mendoza)
Érase una vez en Palacio
La primera  feria del libro en México
Por Fernando Macotela (*)
(Fragmento)Por Fernando Macotela (*)
Cada
 año,  más de cien mil visitantes   abarrotan los patios y los bellos 
salones del  recinto para conocer la   mayor exposición bibliográfica 
que se da en la Ciudad  de México y   asistir a las más de ochocientas 
cincuenta actividades culturales  que   les ofrece la Feria. El  
suntuoso Salón de Actos (donde tomó posesión   para su último e 
inconcluso  mandato el presidente Porfirio Díaz), la     Capilla (que 
contiene los hermosos frescos de inicios del S. XIX de    Rafael Ximeno y
 Planes), la galería de Rectores, el Salón de la Academia   de  
Ingeniería, el auditorio Bernardo Quintana y la incomparable   
Biblioteca  antigua con su rico Acervo Histórico, son algunos de los   
sitios donde un  público fidelísimo se da cita anualmente.
El
 Palacio  de Minería se encuentra   ubicado en la calle de Tacuba N° 5, 
en el Centro Histórico  de la Ciudad   de México; la   plaza Tolsá, 
frente al Palacio, lleva ahora el nombre   de su  ilustre arquitecto y 
acoge también su famosa estatua ecuestre de   Carlos IV,  atinadamente 
bautizada por el pueblo   -dados los pocos   méritos del monarca- “El 
Caballito”. 
(*)  F. Macotela fue 
agregado cultural   en Francia, Director del Festival  Internacional 
Cervantino, Director   de la Cineteca Nacional  y es, desde 1999, 
Director de la Feria   Internacional del Libro del Palacio de  Minería.

Hola María Eugenia, con tu permiso, compartiré tu post en facebook, en el grupo de lectores. Un beso,
ResponderEliminarHola Myriam, qué bueno que lo hagas. Como verás todavía no está el programa de actividades, pero es importante tener presentes las fechas de estas fiestas de libros, lectores, autores y editores.
ResponderEliminarUn beso.
Maria Eugnenia, recuerdos tan grataos me despiertas ahora, que me veo subiendo las escaleras del Palacio de Minería. Que sería yo sin la memoria.
ResponderEliminarUn trapo de huesos.
Te soy sincero asistía todos lo años, y con el vale de libros que me daba la UNAM me reponía, sobre todo de Material de Lectura.
Que buenos momentos.
Un abrazo de feria.
Sergio Astorga
Querido Sergio:
ResponderEliminarMaravillosa memoria que traslada a sitios tan queridos y significativos para los citadinos, particularmente para quienes llevamos el azul y oro de la UNAM en el alma; aunque ahora que dices lo de los vales, ya le reclamaré a nuestra Alma Mater por no haberme entregado nunca un vale para libros.
Ya te platicaré ahora que vaya.
Un puma-abrazo.