jueves, 31 de marzo de 2011

Día Internacional del Libro Infantil. Una invitación a leer libros para niños

Cartel oficial de la celebración del Día Internacional
del Libro Infantil 2011, creado por el artista estonio Jüri Mildebergius

La literatura infantil y juvenil está de manteles largos porque el próximo 2 de abril se celebra su día. Para festejarlo se preparan múltiples actividades culturales, que seguramente incluirán cantar "Las mañanitas", el "Happy birthday" o la canción que se acostumbre cantar en los cumpleaños en los 72 países en donde se celebrará  al libro, a sus creadores y lectores y, por supuesto, se recordará a Hans Christian Andersen, quien nació hace 206 años, y en honor de quien se fijó la fecha.

El cartel oficial de este año estuvo a cargo de la sección del International Board of Book for Young People (IBBY) de Estonia y es obra del pintor y artista gráfico Jüri Mildebergius, en tanto que el texto del mensaje a los niños de todas las edades y de todo el mundo es obra de la escritora Aino Pervik.
 
El mensaje invita a la reflexión en torno a que en los personajes, en las tramas de las obras literarias hay mucho de los escritores. Me hubiera encantado todavía más que la escritora diera más ejemplos de autores más cercanos a los niños estonios y no tan conocidos como Dickens y Twain, no en una actitud chauvinista, sino para aprovechar la oportunidad de promover a autores de Estonia y de esa zona geográfica.
 
 
Haciendo a un lado lo que me hubiera gustado y volviendo a las celebraciones, además de las fiestas públicas en escuelas, en otras instituciones educativas y recreativas, como Universum, y en librerías; en casa los adultos, con niños o sin niños, desempolven los libros  infantiles que ocupan un lugar privilegiado de la memoria y tal vez también del librero. Que adultos, como yo que he sido una lectora tardía de literatura, pues cuando niña no leí gran cosa, se den el gusto de descubrir detalles de las historias de los clásicos. Pero que el gusto no quede ahí sino que se permitan conocer lo que los niños de hoy están leyendo de autores de hoy de aquí, de allá y de todas partes.
 
Por lo pronto ¡Feliz Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil! ¡Feliz cumpleaños, Hans Christian Anderesen!

El libro recuerda
Aino Pervik 
“Cuando Arno llegó a la escuela con su padre, las clases ya habían comenzado”.
En mi país, Estonia, casi todo el mundo conoce esta frase de memoria. Así comienza un libro. El título del libro es Primavera, se publicó en 1912 y fue escrito por el escritor estonio Oskar Luts (1887-1953).
Primavera narra la vida de los niños de una escuela rural de un pueblo de finales del siglo XIX en Estonia. Oskar Luts escribió de sus años escolares. Arno es en realidad el mismo Oskar Luts en su niñez.
Los investigadores estudian documentos antiguos y escriben libros de historia según éstos. Los libros de historia hablan de sucesos que han tenido lugar alguna vez. En los libros de historia uno no entiende bien cómo era la vida de la gente corriente de aquella época.
Sin embargo, los libros históricos costumbristas recuerdan hechos que no hallamos en los documentos históricos, como por ejemplo lo que pensaba un chiquillo como Amo cuando hace cien años iba a la escuela. El libro recuerda los sueños de los niños, sus dudas, sus gustos y sus aficiones. También recuerda a los padres de los niños, cómo ellos hubieran querido ser y lo que deseaban para el futuro de sus hijos.
Por supuesto que hoy en día también se puede escribir libros de tiempos pasados y estos son a menudo apasionantes. Pero en realidad, un autor de ahora no siente los olores, los sabores, los temores y los gustos de los tiempos remotos. Él sabe ya lo que ha sucedido, lo que el porvenir tenía velado a la gente de entonces.
Los libros recuerdan la época en la que han sido escritos.
Con las novelas de Charles Dickens sabemos qué le parecía a un niño la vida en las calles de Londres a mediados del siglo XIX, cuando Oliver Twist se paseaba por ellas. A través de los ojos de David Copperfield –que eran los mismos ojos de Dickens– también nosotros vemos toda clase de tipos que vivían en la Inglaterra de mediados del siglo XIX, cuáles eran las relaciones entre ellos y cuáles eran las ideas y emociones en las que se fundamentaban. Como David Copperfield es en gran medida el mismo Charles Dickens, este no ha tenido que inventar nada; él simplemente sabía.
Los libros nos dan a conocer lo que realmente sentían Tom Sawyer, Huckleberry Finn y su amigo Jim al navegar a lo largo del Mississippi a finales del siglo XIX en el momento en que Mark Twain narraba sus aventuras: él conocía profundamente lo que la gente de su época pensaba de los demás, porque él mismo vivía entre ellos. Él era uno de ellos.
Las obras literarias que han sido escritas en su misma época, cuando la gente de entonces aún vivía, son las que hablan de manera más auténtica de la gente del pasado.
Traducido del estonio por Teresa Peña Díaz-Varela

Artículo sobre El Día Internacional del Libro Infantil, en Suite 101
 

domingo, 27 de marzo de 2011

"La tía", cuento de Stanislaw Jaroszek

 Jaleos y Denuncias
Stanislaw Jaroszek, Chicago, Ediciones Vocesueltas, 2010
ISBN: 978-09800042-4-3

La tía

La mujer ya jubilada mostraba su casa al sobrino recién llegado de Polonia.
–Aquí está la piscina.
Las palmeras se mecían con el viento invernal. Del otro lado del patio, el eco traía las voces de los jugadores. Después de cada golpe con el palo de golf, llegaba un sonido agudo pero fuerte. Al fin, los tres hombres se subieron a su vehículo y desaparecieron en la vastedad del campo.
–Bonito lugar, tía.
–¿De veras que te gusta?
–Sí, es un paraíso.
–Así es nuestra Florida, siempre bonita, siempre florecida.
El joven miraba alrededor cuidadosamente, calculando cuánto podría costar aquella casa. "Unos cien mil dólares", pensó.
–¿Y a usted le gusta vivir sola?
La mujer se sonrió, mostrando sus dientes artificiales.
Con el tiempo uno se acostumbra a todo.
–Sí, uno se acostumbra.
Después de un momento de silencio la mujer se acercó al joven para decirle:
–Un día todo esto será tuyo. Ya hice el testamento.
–Tía, para qué hablar de estas cosas...
–Para que sepas. Ya estoy vieja, demasiado vieja...
Cuántos años más podría vivir una mujer de su edad, con su salud delicada y golpeada por varios matrimonios fracasados? "De cinco a diez, no más".
Ya de regreso en Chicago, el joven pensaba constantemente en su vieja tía. "¿Cómo se sentirá hoy? Tal vez se cayó y se rompió la cabeza, o tuvo un mareo cuando limpiaba los bordes de la piscina y se ahogó".
Meses después, llegó la llamada nocturna del hospital, el joven se dispuso a escuchar la voz del médico con interés. La palabra "pulmonía" prometía mucho.
–Respira con dificultad, la pusimos bajo calmantes para controlar la presión.
–¿Va a salir de eso?
–Su estado es grave.
Pobre tía, se morirá en suelo extranjero, lejos de las praderas polacas donde nació. Sola, solita en la tierra de los huracanes. Años antes, ya había escogido su tumba en un cementerio de Cape Coral.
"No me queda otra, hay que ir a despedirse de la tía", pensó el joven.

Ya en el hospital, la encontró sentada sobre la cama, comiendo una manzana cortada en pedazos.
–¡Hijo! ¿Y por qué viniste?
–¿Ya se siente bien?
–Me siento bien, como puede sentirse bien una vieja como yo. No me hago ilusiones, ya se le acaba la cuerda a mi reloj.
–No diga eso, tía. No debe dejarse caer por una enfermedad cualquiera.
–¿Quién sabe estas cosas?

Años después –alrededor de una cama de hospital– estaba reunida toda la familia. La esposa, delgadita y pequeña, una adolescente de pelo rubio y dos hijos gemelos en edad de enseñanza primaria.
El paciente gordo respiraba con dificultad y cada minuto le costaba más encontrar aire.
–¡Papi!, llamó la tía. Dice que te quiere mucho.
Con la mirada ubicada en el techo blanco del salón, el hombre parecía estar en completo estado de estupor. Se oyó un murmullo ininteligible, el cual nadie más que él pudo descifrar:
–Esa puta no se morirá nun...

Stanislaw Jaroszek nació en la pequeña ciudad de Nowy Korczyn, en Polonia. Después de la muerte de su madre, su familia se mudó a la ciudad de Busko Zdroj, donde continuó sus estudios primarios y secundarios. Cuando tenía diez años su padre emigró a Estados Unidos, dejando al hijo menor con la abuela Ewa, de ochenta años. En la primaria Stanislaw fue un estudiante mediocre, hasta que su hermano mayor, Bogdan, lo introdujo al mundo de los libros durante unas vacaciones de verano. En la secundaria leyó mucho y empezó a escribir poesía. Después cultivó el humor y publicó sus sátiras en la revista Echo dnia. En 1985 salió del país para reunirse con su padre en Chicago, quien murió en 1988.
Al tiempo que realizaba sus estudios en la Universidad de Illinois, en Chicago, Stanislaw trabajó como obrero, conserje, supervisor, gerente, representante de sindicato, conductor de limosinas y guardia de un hospital mental... Desde que obtuvo su título universitario, trabaja como maestro de español en las escuelas públicas. Recientemente terminó su maestría en Literatura Latinoamericana en Rossevelt University. Desde 2006 participa en el taller literario de la revista Contratiempo.  
El cuento se publica con autorización del autor. La información biográfica fue tomada de la solapa del libro.



miércoles, 23 de marzo de 2011

26 Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México


Del 25 de marzo al 1 de abril, en Guadalajara, Jalisco, se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el más importante de México y Latinoamérica.

En la edición 26 de este gran evento cinematográfico competirán 108 obras (55 largometrajes y 53 cortos) de ficción, documentales y animación. Serán 37 los países países participantes.

Israel es el país invitado y entre las cintas que se exhibirán está Salsa en Tel Aviv:

Vicky (Angélica Vale) viaja a Israel disfrazada de monja para reencontrarse con su marido, quien trabaja ilegalmente en Tel Aviv como maestro de Salsa. Pero en el camino se encuentra con Yoni (Ángel Bonanni), un tímido profesor quien le ayuda a pasar la aduana en Israel.

El programa es de lo más apetecible, pues además de las películas de las siete secciones oficiales del festival, habrá un ciclo dedicado a Werner Herzog, en el que se exhibirá Nosferatu Phantom der Nacht. En la página del FICG se lee lo siguiente acerca de esta obra de vampiros:

Nunca pensé en mi película de Nosferatu como un remake, pienso que es una versión completamente nueva. Mi Nosferatu tiene un contexto diferente y una historia diferente a la versión original; el título es igual al del filme de Murnau, en primer lugar como homenaje y además porque es una palabra rumana que significa nunca muerto y me parecía particularmente indicativa para una historia clásica sobre vampiros. Mi película sucede en un clima distinto, en un clima bastante simbólico, que provoca el derrumbe de las bases del orden y la armonía de la pequeña ciudad sobre la cual de golpe estalla el terror con una invasión de ratas que transportan la peste.

Y ya que menciono al célebre vampiro, los apasionados del género podrán darse un banquete con la selección "Vampiros" (Guillermo del Toro).

En las Galas Premier se exhibirán siete cintas, entre las cuales está José e Pilar:

El viaje del elefante, la obra en la que Saramago narra las aventuras de un paquidermo transportado desde la Corte de D. Joao III hasta la del archiduque Maximiliano de Austria, constituye el punto de partida de José y Pilar, un largometraje que retrata la relación entre José Saramago y Pilar del Río. José y Pilar revela a un Saramago desconocido, desmonta ideas preconcebidas y demuestra que genio y sencillez son compatibles.

Qué antojo de asistir y disfrutar (o sufrir) de lo nuevo y lo clásico, de la ficción que ojalá no estuviera inspirada en la realidad.

La enorme experiencia y toda una vida dedicada al cine del nuevo director del Festival, Iván Trujillo, seguramente influirá para que esta edición sea todo un éxito. ¡Suerte a los competidores, particularmente a Ehecatl Garage y David Michan!


martes, 15 de marzo de 2011

Autora de la semana en Suite 101


Autora de la semana: María Eugenia Mendoza

Mexicana de nacimiento, María Eugenia estudió Periodismo y Ciencias de la Comunicación para después convertirse en productora y conductora de diversos espacios en emisoras privadas y culturales. Su experiencia laboral se ha centrado sobre todo en la divulgación de la ciencia, la educación y la cultura alimentaria, pero además gracias a su perfil somos conscientes de que también tiene una más que consolidada carrera como escritora.

- ¿Qué es lo que más te motiva como colaborador de Suite101.net?
La posibilidad de escribir con libertad, en cuanto a temas, para un medio electrónico cuyas reglas son claras y en el que cuentas con la asesoría por parte de los redactores jefe, los tutoriales y otros recursos de optimización disponibles.

- ¿Qué es lo que Suite101 le aporta a tu vida profesional?
La disciplina de investigar y escribir sobre temas que me apasionan y la satisfacción de publicar textos que quizá puedan ayudar a alguien. Confieso que ya no puedo leer, ver, escuchar o incluso preparar o comer algo sin pensar en que me gustaría escribir un artículo para Suite101. No obstante, cuando estoy frente a la pantalla de la computadora no todo parece tan interesante como pensé y guardo los apuntes, por si algún día toman forma.

- ¿Qué artículos o temáticas te han reportado mayores satisfacciones en tu trayectoria en Suite101?

Mis artículos no son leídos por miles de lectores en un día, pero me da mucho gusto que los relacionados con los cambios en la ortografía del español despierten el interés de personas interesadas en escribir correctamente un idioma compartido por casi quinientos millones de hispanoamericanos y que a muchos parece tan vulnerable cuando leen “tuits” o mensajes cortos en el celular. Por otro lado, me siento feliz cuando uno de mis artículos es seleccionado como favorito del redactor jefe.

- ¿Qué consejo le darías a alguien que esté pensando en ser colaborador de Suite101?
Colaborar con Suite101 es producto de una decisión adulta y autónoma, por lo que sugiero que disfrute cada paso del proceso, desde la elección del tema, hasta la relectura del artículo publicado, pasando por la investigación y la escritura. Es fundamental tomar en serio el papel de articulista, no perder de vista la responsabilidad social que asumimos al publicar un texto, que algunos lectores podrán tomar como la verdad absoluta, mientras otros están en su derecho a cuestionar.

- ¿Cuáles son tus próximos proyectos laborales?
Espero seguir realizando actividades editoriales y de evaluación en el sector educativo; promover mis libros en las escuelas y seguir publicando en Suite101.
 ...
 
Gracias al equipo editorial de Suite 101 por considerarme entre los autores destacados.
 
 
 
 
 

domingo, 13 de marzo de 2011

¿Qué hacemos los hispanohablantes por el idioma español en nuestro lugar de origen y fuera de él?




La pregunta que sirve de título a esta entrada quizá resulte un tanto extraña, pero estoy segura que quienes visiten esta Aldea tendrán múltiples e interesantes respuestas y una que otra crítica a mi forma de escribir.

Entre quienes tienen una gran responsabilidad para que el idioma se mantenga vivo, se enriquezca y crezca el número de hablantes están, en primer lugar, los padres de familia, debido a que se encargan de enseñarlo a sus hijos, independientemente de que vivan en un país en donde el español no sea la lengua de comunicación.

En segundo lugar deberían estar los maestros de español, comprometidos con su enseñanza formal y sistemática, aunque también tienen una gran responsabilidad quienes imparten otras asignaturas, pues el español es la lengua en la que establecen el intercambio de saberes, conocimientos, experiencias, desafíos, expectativas en torno a sus materias, a la educación y a la vida en general.

Digo que deberían ser quienes estén en segundo lugar, pero no es así, este puesto ha sido usurpado desde hace décadas por los medios de comunicación, con cuestionables resultados debido al manejo deficiente y aun grotesco del idioma, no por todos aunque sí por muchos influyentes "comunicadores", que frente a un micrófono o una cámara hablan por hablar sin decir nada y además lo hacen mal. De aquí que padres y maestros se enfrenten, en el mejor de los casos, a la pobreza de vocabulario de los chicos, cuando no a una total indiferencia sobre contenido y forma en su comunicación cotidiana.

Queda la pregunta, reformulada: ¿qué hacemos por el español quienes vivimos en nuestros países de origen?

Esto viene a cuento porque hace dos semanas, en el maravilloso recinto de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería tuve oportunidad de conocer a un grupo de escritores, editores y artistas gráficos responsables de la publicación de la revista Contratiempo y del sello editorial Ediciones Vocesueltas.


Una grata sensación, semejante a la que se experimenta durante el enamoramiento (la figura parece exagerada pero no lo es) me dejó la conferencia (a la que dediqué una entrada en esta Aldea) y se aviva cada vez que leo aunque sea unas páginas de alguno de los cinco libros que adquirimos Tarsi y yo en esa oportunidad. ¿Por qué? Simplemente porque el idioma enamora y eso es lo que hacen los escritores de Contratiempo con sus textos, enamorarnos del idioma, de sus historias, de la forma de narrarlas,  de las culturas, que dejaron físicamente atrás cuando decidieron migrar a la ciudad de Chicago, pero corren por sus venas, son parte de ellos y por tanto de sus obras.

Los escritores de Contratiempo, estos artistas de Pilsen, están haciendo mucho por el idioma español porque este idioma es parte de su identidad, de su cultura, incluso para quienes, como Stanislaw Jaroszek, lo adoptaron como forma de vida.

Para ilustrar lo comentado, tomo un fragmento del número de octubre de 2010 de la revista Contratiempo, concretamente el texto escrito por Julio Ortega titulado "En la 18 a la 1: Antología del taller literario de contratiempo", que a la vez es un fragmento del prólogo de dicha antología, de Ediciones Vocesueltas:

Cuando finalmente llegué al pueblo de Pilsen, un dos de noviembre de hace dos años, de la mano de mi hija, estudiante de la Universidad de Chicago, sentí la emoción de que ya lo conocía: vi familias mexicanas con sus hijos vestidos de domingo derivar hacia el parque de columpios, jardín y bancos; vi a las abuelas y sus nietas, paseándose unas a otras, en esa calma colorida; y creí ver la migración hispánica reposando en su propia representación. Entonces entendí: Pilsen no era solamente un pueblo de Chicago, convertido en mexicano en el mapa de la migración hispánica en Estados Unidos, sino que era, para sorpresa mía, un pueblo situado en el tiempo, donde tenía vida propia, casi independiente del programa de expansión urbana que lo amenaza con ponerse de moda. Quiero decir, Pilsen está situado en un tiempo mexicano fuera del tiempo de desarrollo urbano del tardo capitalismo. Tiene la placidez de la Colonia Roma en 1969, el año en que llegué por primera vez a la ciudad de México, mucho antes de que fuera declarada por mi amigo Carlos Monsiváis "la primera ciudad del post-Apocalipsis".

Por cierto, ahora que entré a la página de Ediciones Vocesueltas me entero que A veces llovía en Chicago, cuentos migrantes, de Gerardo Cárdenas se presenta (o se presentó) en este mes de marzo. Este libro es una coedición de Ediciones Vocesueltas y Libros Magenta y entre otras narraciones está la que leyó en el Palacio de Minería sobre un taquero-boxeador, que en palabras del autor es todo un campeón.

Feliz presentación, Gerardo, que los buenos vientos de Chicago lleven este libro a toda Latinoamérica y más allá.

sábado, 5 de marzo de 2011

100 años del Día Internacional de la Mujer



El 8 de marzo de 2011 se celebra en muchas partes del mundo como el 100º aniversario del Día Internacional de la Mujer.

Es también el primer Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas para ONU-Mujeres, entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, creada por la Asamblea General de la ONU el 2 de julio de 2010.

El tema oficial del Día Internacional de la Mujer 2011 es «La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer».

El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Esa fecha se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

Cronología

1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.

1910: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.

1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

1913 a 1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.

1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.

Información tomada de la página web de la ONU