Aprender a leer activa una serie de regiones cerebrales 
                                      
No hay una zona innata especializada en esa conducta, revela estudio
La alfabetización en edad adulta tiene el mismo efecto que en la infancia
Investigadores franceses realizaron las pruebas en Portugal y Brasil
El proceso, muy reciente como para haber influido en la evolución genética: experto
Aprender a leer activa zonas destinadas a otras funciones 
Tiene que ver con las áreas visuales y las utilizadas para hablar, señala investigador francés
     Afp
Periódico La Jornada
Martes 16 de noviembre de 2010, p. 2
 
París, 15 de noviembre. El  aprendizaje de la lectura, fenómeno muy reciente como para haber  influido en la evolución genética, tiene un impacto importante sobre el  cerebro, que se adapta y utiliza, con independencia de la edad de  alfabetización, regiones cerebrales destinadas a otras funciones.
No hay un sistema cerebral innato especializado en la lectura, tenemos que hacer bricolaje, utilizar sistemas que ya existen
,  explicó Laurent Cohen, investigador del Instituto Nacional de la Salud y  de la Investigación Médica de Francia y uno de los responsables del  estudio, publicado por la revista estadunidense Science, junto con Stanislas Dehaene, director de ese instituto.
Los investigadores han logrado medir, mediante una imagen por  resonancia magnética (IRM), la actividad cerebral de 63 adultos  voluntarios con diferentes índices de alfabetización: 10 analfabetos, 22  personas alfabetizadas en edad adulta y 31 personas escolarizadas desde  la infancia.
La investigación se realizó en Portugal y Brasil, países en los que hasta hace unas décadas era relativamente frecuente
 que los niños no fueran escolarizados.
Los adultos fueron sometidos a diferentes estímulos, como frases orales y escritas, palabras y rostros.
Los investigadores constataron que el impacto de la alfabetización sobre el cerebro era mayor de lo que estudios anteriores daban a entender
 y concernía tanto a las áreas visuales del cerebro como a aquellas utilizadas para hablar.
El aprendizaje de la lectura activa el sistema visual en las  regiones especializadas en la forma escrita de las letras, lo que es  normal, pero también en las zonas visuales primarias, aquellas adonde  llega toda la información visual
, precisó Cohen.
 
 
2 comentarios:
María Eugenia, interesante nota que me entusiasma, todavía tengo oportunidad de que se me habrá la mollera.
Abrazo bricolaje.
Sergio Astorga
Querido Sergio:
Qué gusto saber de ti.
Esta nota ilustra aquello de "nunca es tarde". Ojalá el analfabetismo, esa enfermedad social tan fácil de curar cuando hay voluntad, sea erradicado por completo.
Va un abrazo cariñoso.
Publicar un comentario