Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2012

Del "panzazo" a la reflexión bien informada

Hace poco más de dos meses se llevó a cabo la mesa redonda Del "Panzazo" a la reflexión bien informada. Discutamos nuestras posturas, organizada por el Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Participaron: Hugo Casanova Cardiel, Manuel Pérez Rocha, Marlene Romo Ramos, Atenea Rosado Viurques. Modera: Ana María Salmeron Castro. 7 de marzo de 2012.

Ahora que el ambiente electoral marca de alguna manera la vida cotidiana de la mayoría de las personas en todo el país y debido a que la educación es un tema determinante, considero muy importante conocer lo que se discutió en esta mesa redonda sobre lo que presenta esta película.




martes, 21 de febrero de 2012

Para reflexionar sobre la educación

En época de elecciones la educación es un tema que cualquier candidato, al puesto que sea y del partido o coalición que sea, sube a la palestra. Los discursos, vacíos de propuestas y compromisos reales, están llenos de palabras ligadas a la educación, como escuela pública o privada, maestro, presupuesto, revolución educativa, actualización, pruebas internacionales, vergüenza por ocupar los últimos lugares cuando se comparan los resultados con países de la región o de la OCDE... De esa palabrería nadie sale ganando nada, bueno sí, quienes ganan se reparten puestos y presupuestos, siempre insuficientes, pero nada despreciables, mientras que la gente y las instituciones que sacan adelante al país contra viento y marea sufren las amenazas y los recortes.

En unos días se estrenará un documental, tendencioso como él solo, co-dirigido por uno de los comunicadores de Televisa, que en su papel de juez, juzga la educación en México, como si la empresa televisora no tuviera una enorme responsabilidad en el nivel educativo del país. La exhibición de De panzazo (que por el sesgo debería llamarse "Ni de panzazo") que supuestamente retrata la realidad educativa de México, sin duda será un éxito de taquilla. Desgraciadamente el contenido será tomado como verdad absoluta y mucha gente señalará como culpables del fracaso educativo a los que señale el documental, sin reconocer, insisto, el papel que ha jugado la empresa televisiva creadora de programas como "Cien mexicanos dijieron", entre muchos otros que son una auténtica basura.

Para reflexionar sobre la educación traigo a esta Aldea el video Paradigma del sistema educativo, que ilustra de manera muy didáctica la visión del especialista Ken Robinson.
 "Hay 3 tipos de personas en el mundo: los inamovibles, los movibles y los que se mueven"
Estas son palabras de Benjamin Franklin, recitadas por Ken Robinson en enero del presente año (2010), al finalizar su exposición dada en uno de los eventos organizados por RSA, donde desarrolla algunas de las ideas que luego profundizaría en su charla de mayo en TED "Bring on the Learning Revolution". Learning Cognitive "tradujo" en un formato de animación Scribing, las principales ideas de la charla en RSA.

Paradigma del Sistema Educativo from ATTAC.TV on Vimeo.