Con unos días de retraso invito a los visitantes de esta Aldea a la primera edición de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero). El martes 28 se llevó a cabo la inauguración en la sala Julio Bracho, del Centro Cultural Universitario (CCU) y para satisfacción de organizadores y patrocinadores hubo sala llena.
La presencia y valioso apoyo de las instituciones que confiaron en este proyecto de Ariadna Molinari, Hipatia Argüero Mendoza, Adán Salinas Alverdi y Gonzalo Lira ha sido determinante para que esta muestra se esté llevando a cabo exitosamente y que despierte en los asistentes el deseo de que este esfuerzo sea llevado a otros lugares de la República Mexicana, porque sin duda las películas seleccionadas y los temas abordados en las conferencias y mesas redondas, desde la perspectiva de género, abren los ojos a temas que quizá son trivializados (la apariencia física), incomprendidos (la homosexualidad), desconocidos (diferencia entre sexo y género), ser mujer y ser hombre (estereotipados).
En esta primera edición se abordan temas relacionados con Estudios etarios y relaciones intergeneracionales.
A partir del 31 de agosto inicia la proyección en las otras cinco sedes, de veras que vale la pena hacer el esfuerzo de ver alguna o todas las películas.
Para ampliar la información dejo el enlace a la página web de MICGénero. Por lo pronto, comparto lo que nos dicen los organizadores sobre las motivaciones para organizar esta muestra:
Esta muestra pretende acercar los estudios de género a un público amplio y diverso que puede o no estar familiarizado con estos temas a través del cine.
Los estudios de género aplicados al cine propician formas de entender fenómenos sociales con una perspectiva crítica, es decir, permiten la revisión y la relectura de manifestaciones estéticas que tratan —directa o indirectamente— temas relativos a relaciones de poder, sexualidad y roles de género, entre otras. Partimos de la idea de que los estudios de género se prestan para analizar películas que no necesariamente manejan un discurso ideológico afín a los mismos.
En este sentido, esta muestra se plantea no como un foro restringido a cierto tipo de cine, sino como una invitación a cuestionar la forma de ver películas desde una perspectiva de género a partir de todo tipo de producciones cinematográficas, incluyendo cine clásico, largometraje y cortometraje de ficción y documental, cine comercial, estudiantil y experimental.
Programa de películas, conferencias magistrales y mesas redondas
Sedes (todas en el DF):
Sala Julio Bracho, del Centro Cultural Universitario (CCU). Av. Insurgentes Sur # 3000
Cine Lido, en el Centro Cultural Bella Época. Tamaulipas # 202, Col. Condesa. Se informa que esta sede ha sido cancelada.
Centro Cultural España en México. República de Guatemala # 18, Centro Histórico
Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Ricardo Flores Magón # 1, Tlatelolco
Museo de Arte Carrillo Gil. Av. Revolución # 1608, San Ángel
Museo de la Mujer. República de Bolivia # 17, Centro Histórico