Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

Los ojos de Justina. Temporada teatral 2013


Mónica Pavón y Alberto Aguayo
 Presentan: Los ojos de Justina, de Jorge Hernán
Dirección Sergio Morel

“El amor es la fuerza más poderosa para mover la voluntad de un ser humano, el amor impacta la vida de todos y cada uno de nosotros desde su presencia e incluso desde su ausencia, pero qué pasa cuando el amor ha trastornado nuestra conciencia, cuando un cuento de hadas se transforma en una historia de terror protagonizada por una princesa negra. Los ojos de Justina es la historia de una hermosa mujer a la que su entorno le enseñó que el sexo y el dolor son una misma cosa y a entender que la depravación es la única referencia posible del amor. Como Alicia en el país de las maravillas, Justina irá hundiéndose cada vez más en su propio abismo, penando entre sombras hasta purgar su alma amando de la única manera que ha aprendido a amar…”

Partiendo de la premisa de que “la violencia engendra violencia”, Los ojos de Justina presenta lo que algunos psicólogos que la han visto califican como “un caso clínico” muy parecido a los muchos que atienden en sus consultorios: una adolescente que sufre abuso sexual por parte de su tío nos cuenta sus experiencias en una noche en la que hace un repaso de los oscuros lugares por los que ha pasado: desde un matrimonio fallido, hasta ser la amante de un bongosero cubano “grandote y bailador” en un convenio en el que los sentimientos no tienen cabida, convertirse en la última mujer en satisfacer los deseos de su propio padre o verse involucrada en una relación sadomasoquista con un hombre que la obliga a tener sexo con otras personas y a infligirle daño para excitarse.

Aun tratándose de un monólogo, Justina nunca se encuentra sola. La acompaña el séquito de hombres que ha rodeado su odisea: el recuerdo de su padre, el cubano que la hacía reír tanto y que le enseñó a fumar, “El Argentino” —Víctor— el único del cual conserva la memoria de su nombre, la sombra de su tío y, por supuesto, la presencia del hombre que reposa en su cama, ése en el cual logrará perdonar a todos los otros, ese mudo testigo de su historia, aquél a quien ama y amará profundamente… hasta que amanezca.


Andrómeda Artes Escénicas trae a los escenarios esta puesta en escena sobre el dolor y la búsqueda del amor, en la cual la ficción refleja pálidamente la realidad de un mundo violento, un mundo en que el abuso hacia las niñas y las adolescentes sigue siendo un hecho que marca o destruye vidas y va creando una cadena de odio y rencor que a veces sólo es posible romper a través de la muerte. La puesta —a pesar de contar historias sórdidas— a nivel del lenguaje y de la plástica envuelve al espectador; acompañada por baile (salsa y tango) y guitarra con música original en vivo, es un espectáculo de categoría que atrapa todos los sentidos.
Protagonista: Paula Casas / Verónica Colín
(alternando funciones)
Guitarra en vivo: Julio Santana
Participaciones especiales: Tony Ochoa y Alejandro Cortés (alternando), Julio Santana, Diego Cuevas e Isaac Cardiel.
Dramaturgia: Jorge Hernán
Dirección: Sergio Morel
Asistente de producción y traspunte: Diego Cuevas
Coreografía tango: Keren Sisay
Producción ejecutiva: Mónica Pavón
Productor asociado: Alberto Aguayo
Sólo adolescentes y adultos

Los ojos de Justina se presenta en la Ciudad de México todos los sábados desde el 2 de marzo hasta el 22 de junio, a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de la Diversidad, ubicado en Colima #267, Col. Roma, entre Insurgentes Sur y Tonalá (a una cuadra del Metrobús Durango y a unas cuantas del Metro Insurgentes).
Entrada general: $200 (50% de descuento con credencial de estudiante, de maestro o del INAPAM).



viernes, 24 de agosto de 2012

Los ojos de Justina, de Jorge Hernán


El sábado pasado, por fin, pude asistir al teatro para ver Los ojos de Justina, presentada por Andrómeda Artes Escénicas, producida por Mónica Pavón, dirigida por Sergio Morel, escrita y musicalizada en vivo por Jorge Hernán, con Paula Casas en el papel de Justina.

Como se lee en el cartel se trata de una un cuento erótico de terror. Y aterradora es la historia que narra Justina, quien en la niñez era, como casi todas las niñas, la princesita de papá, pero Justina, a diferencia (por fortuna) de la mayoría de las niñas supo que en la corte hay hombres seductores, con los que se sueñan historias de amor y de finales felices pero para su sorpresa no son más que bestias.
A continuación la sinopsis de la obra, publicada en el programa/cartel:
El amor es la fuerza más poderosa para mover la voluntad de un ser humano, el amor impacta la vida de todos y cada uno de nosotros desde su presencia e incluso desde su ausencia, pero qué pasa cuando el amor ha trastornado nuestra conciencia, cuando un cuento de hadas se transforma en una historia de terror protagonizada por una princesa negra. Los ojos de Justina es la historia de una hermosa mujer a la que su entorno le enseñó que el sexo y el dolor son una misma cosa y a entender que la deprevación es la única referencia posible del amor. Como Alicia en el país de las maravillas, Justina irá hundiéndose cada vez más en su propio abismo, penando entre sombras hasta purgar su alma amando de la única manera que ha aprendido a amar...
En el nombre del amor, como en el nombre de Dios se cometen actos aberrantes que marcan la vida de individuos y sociedad. Cuántas Justinas irán por el mundo creyendo que el amor está irremediablemente ligado al dolor físico, a vejaciones y a la anulación de la dignidad.

Todavía queda este último sábado de agosto y los cinco de septiembre para ver Los ojos de Justina. El Centro Cultural de la Diversidad está en la calle de Colima 267 y 269, casi esquina con Insurgentes.


martes, 12 de octubre de 2010

Muestra mexicana de Artes Escénicas para el Beneficio Social, del 17 al 24 de octubre



Muestra mexicana de Artes Escénicas para el Beneficio Social
Emisión 2010
a beneficio de la Casa del Actor, I.A.P. Mario Moreno

El Festival Escéni-k tiene el objetivo de impulsar la labor social de las instituciones de asistencia a través de las artes escénicas. Es por eso que, año con año, los organizadores del festival seleccionan a una institución destacada por su labor social y convocan a grupos o compañías de teatro interesados en apoyar con la exhibición de sus montajes a la misma. Todas las funciones son a beneficio de la institución así designada para este fin por los organizadores.

Surge de una necesidad de ayudar, pues existen muchas causas que no tienen una atención apropiada por parte del gobierno ni las instituciones de asistencia, hay muchos problemas que  no tienen difusión, aunque no por ello son menos importantes: hay niños ciegos, huérfanos, los niños de huesos de cristal, etc. y para todas esas causas justas que requieren ayuda existen instituciones que no reciben fondos suficientes o que no tienen la difusión necesaria. Ahí entra nuestra responsabilidad social, pues el mundo del espectáculo tiene la virtud de hacer girar los reflectores sobre todo aquello que toca, por eso debemos asumir nuestra responsabilidad y hacer algo bueno con nuestro trabajo, para ayudar a los demás.

Emisión 2010
El objeto social de esta emisión del festival será “La Casa del Actor I.A.P., Mario Moreno”. “La Casa del Actor I.A.P. Mario Moreno fue fundada en 1944 por la Asociación Nacional de Actores con el objetivo de “proporcionar albergue, manutención y asistencia médica y farmacéutica a los actores, ya sean de teatro, cine, radio, televisión, cabarets, circo, variedades, etc., domiciliados en la República Mexicana”.

La elección se debe a la cercanía que tenemos con el medio. Es realmente triste que el actor no tenga un papel respetable dentro de la sociedad mexicana, en realidad estamos relegados. En México no hay respeto para el trabajo de los artistas en general, pero los actores son particularmente mal vistos. Cuando hay una huelga, un problema laboral, una crisis al interior del sindicato, a la gente no le importa porque los maestros, los campesinos, los obreros, cualquier otro sector social es más importante para la gente que los actores, sin darse cuenta de que nosotros también somos "obreros", obreros del arte: somos los cirqueros que los hicieron soñar de niños, los que hacemos las pocas películas (ya sean cortos o largomentrajes) que ponen en alto en nombre de México en los festivales, somos quienes los hacen reír los domingos con la barra de comedia o llorar con nuestras trágicas historias en las telenovelas de la tarde, quienes los divierten en los centros nocturnos y llenan de emoción sus noches de series, quienes hacen un esfuerzo sobrehumano para que siga habiendo teatro en cartelera, aunque nadie vaya a vernos. Entonces, si somos parte de su familia como personajes habitantes de sus programas favoritos, por qué como seres humanos, como ciudadanos y mexicanos nos hacen menos, nos colocan por debajo de cualquier otro trabajador del planeta. Un actor, como cualquier otro profesionista independiente merece respeto. El problema es que no hay seguridad social para nosotros y cuando, tan desafortunadamente como le puede pasar a cualquiera, un actor llega a la tercera edad en una situación económica no bogante puede terminar durmiendo abajo de un puente. Ahí entra la Casa del Actor, dando asilo a todos esos actores que hicieron reír y llorar al público y que al llegar a la vejez se quedan sin dinero, sin trabajo y sin hogar. Esa es la razón para ayudar a esta institución.

Programa

Por tratarse de la primera emisión, el programa del Festival Escéni-k 2010 estará integrado únicamente por Invitados de honor, grupos preseleccionados entre los cuales se incluirá a un grupo de teatro universitario y el resto estará conformado por profesionales de reconocida trayectoria.

El festival se llevará a cabo del 17 al 24 de octubre de 2010 en el teatro “Mario Moreno” de La Casa del Actor I.A.P., con programación de una función diaria a las 19:00 hrs. y con doble programa el día del cierre (17:00 y 19:00 hrs.):

Domingo 17: Neurosis con Grupo Excéntri-k Teatral
Lunes 18: Cogito Ergo Sum con Escualo Teatro Independiente
Martes 19: M’hijo el ator con Primera Obscena Teatro (grupo universitario invitado)
Miércoles 20: Ésta que ves, la otra Frida con Andrómeda Artes Escénicas
Jueves 21: Las Independentistas con Andrómeda Artes Escénicas
Viernes 22: La señora y sus amibas con Los RenaTentistas
Sábado 23: Mictlantecuhtli y su fiestón de calaveras con Tepeticpac Tlahtolcalli
Domingo 24, doble programa:
17:00 hrs. – La Marioneta con Grupo Excéntri-k Teatral
            19:00 hrs. – Andros con Grupo Excéntri-k Teatral

El evento será público y las entradas se otorgarán por concepto de donativo a la institución, reservando o acreditando su asistencia (en el caso de la prensa); para tal efecto, comunicarse a los teléfonos de la Casa del Actor, I.A.P. Mario Moreno: 5598-0362, 5563-8248

Grupo Excéntri-k Teatral agradece su participación.