Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

Poesía imperfecta, de Marcelo Suárez de Luna


El nacimiento de un libro siempre es motivo de gran alegría y cuando es el de un amigo todavía es más grande.
Marcelo Suárez de Luna, poeta, cuentista, narrador extraordinario ha reunido en un libro llamado Poesía Imperfecta una obra deliciosa, que de imperfecta no tiene nada.
La generosidad de Marcelo nos permite disfrutar de la versión electrónica de esta obra, que merece ser leída con calma, pasando las hojas físicamente y, en un delicioso gesto egoísta, atesorar el libro entre nuestras pertenencias más preciadas. Ya nos avisará el autor cuando esto sea posible. Por lo pronto, aquí dejo el enlace a su blog, La menor idea.
Felicidades, poeta.


lunes, 17 de septiembre de 2012

A la ciudad de México, poema de Salvador Novo



A la ciudad de México*

¡México! ¡Capital! ¡La populosa
ciudad donde orgullosa
ostenta Flora su vergel más lindo!
¡No os extrañe si yo por ella brindo,
que es mi ciudad natal, donde he nacido,
donde la luz del sol he conocido!

Es mi ciudad natal un gran museo;
por dondequiera veo
automóviles, coches, carretelas,
casas particulares, mil escuelas
do mis colegas, jóvenes y niños,
van de la ciencia a recibir cariños.

Mas no puede expresar lenguaje humano
un placer tan ufano
como el que se conoce en mi ciudad;
y esto al decir no miento, es muy verdad,
mas por si acaso me creyeron bobo,
tomen el tren y vayan a esa tierra
y verán que es verdad lo que les dice
el que aquí les habla,
                                Salvador Novo.

*Del libro Crónicas de infancia Salvador Novo, Colección Poesía Infantil, SM

lunes, 21 de mayo de 2012

Tres veces tres la mar, de Pedro Villar y Leonor Pérez

Tres veces tres la mar
Autor: Pedro Villar
Ilustradora: Leonor Pérez
México, Ediciones El Naranjo, México, 2012

Desde que conocí a Pedro Villar, primero virtualmente y por fortuna hace casi cuatro años en persona, siempre había deseado hojear sus libros, leerlos, releerlos y aun presumirlos con mis amigos. Gracias a su generosidad he tenido acceso a las versiones electrónicas de sus obras Miguel Hernández en 48 estampas, ilustrado por Pedro Villarejo, publicado por la editorial Libro de Notas y El Pastor de Nubes, ilustrado por Miguel Ángel Díez y publicado por Kalandraka.

Ahora gracias a que Ediciones El Naranjo publicó su libro más reciente y que ayer lo compré cuando visité el 2o. Festival del Libro Infantil y Juvenil en la UNAM tengo el enorme placer de abrazar, a unas cuantas semanas de salida de la imprenta, esta obra del poeta español Pedro Villar: Tres veces tres la mar, ilustrado por Leonor Pérez, en el que las palabras del poeta y las imágenes de la ilustradora, en delicada comunión, evocan uno de los encuentros más significativos en la vida, el encuentro con el mar.

Las ilustraciones, bellísimas, me dejaron el sabor de la nostalgia. La paleta de colores me condujo a un mar al atardecer, frío, ajeno al mar de las vacaciones en las más populares playas turísticas mexicanas en donde el sol abrasador imprime otros tonos a la arena, al agua, al cielo, a esa línea que se diluye donde mar y cielo se funden. Fue al leer la semblanza de la chilena Leonor Pérez cuando comprendí que la ilustradora plasmó en la obra su "gusto por los días fríos, sus colores tenues y la lluvia". ¿En cuántos mares dominan esas tonalidades de los paisajes marinos, cuántos niños vivirán la experiencia por primera vez de sentir un mar semejante al que nos presenta Leonor?

Desde la primera aparición de ese niño poeta, de espaldas al lector, sabemos que su mirada está atenta, fija, en el mar. A lo largo de la obra, niño y niña dirigen sus miradas al horizonte, al cielo vespertino, observan todo lo que su mar les ofrece, a veces entrecierran los ojos para escuchar sus secretos.

El barco en el que navego
es un barco sin motor,
tiene por velas los libros
y de aventura el timón,
por rumbo lleva una estrella
que me guía el corazón.


Los grandes amores de Pedro están presentes en su poesía: los niños, las palabras, los libros, la naturaleza. Los niños son los más anhelados lectores para este maestro que seduce con su sencillez a quienes lo leen, a quienes tienen la fortuna de escucharlo de viva voz en un recital. Vayamos de la mano del poeta, de los niños a un encuentro único y memorable con el mar.

Abrazo este libro poblado de mensajes enviados a destinatarios ávidos de historias, abrazo este libro impregnado de sonidos, olores, texturas y sabores de mares vistos y por descubrir.

* *
Pedro Villar dice: "Nací en Almansa, España, un pueblo con un fascinante castillo en la llanura de La Mancha. Cuando tenía seis años mis padres me llevaron a ver el mar, me quedé sin palabras, silencioso como un pez, mudo de contemplar tanta hermosura".

Leonor Pérez dice: "Nací en Santiago de Chile una tarde de invierno... Aprendí a hablar desde los colores, con un pincel y el corazón... y aprendí a dibujar la montaña en invierno y en verano, una y otra vez".




viernes, 13 de mayo de 2011

Verso en Nubes. I Festival de Poesía Infantil, Ciudad de León, España



FESTIVAL DE POESÍA INFANTIL “Verso en Nubes”
CIUDAD DE LEÓN
Ayuntamiento de San Marcelo
Del 13 al 15 de mayo 2011

Viernes 13

18.00h Inauguración oficial y presentación del Festival: Evelia Fernández (Concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de León) y Asunción Carracedo Gómez (escritora y coordinadora del Festival).

18.30h "La poesía como un gesto de vida": Antonio García Teijeiro (Poeta)

19.30h "A la infancia feliz": Aurelio González Ovies (Poeta)

20.30h "Ronda que ronda la ronda...de los poetas"
(Recitado de poemas, algunos inéditos, en la voz de los poetas)

21.15h Cierre de sesión: “desde el cielo de León/que nos lluevan versos/con azúcar y turrón” (lluvia de poemas)

Sábado 14

SESIÓN DE MAÑANA EN EL SALÓN DE LOS REYES

10,00h “Clase de 5º y 6º en las nubes”: Rosa Serdio (Escritora y maestra de Primaria)

11,00h “Érase que se era el primer despertar poético: las nanas”. Anabel Sáiz Ripoll (Catedrática de Secundaria, doctora en Filología y crítica literaria especialista en LIJ)

12,00h “Recreo poético”: paseo por las exposiciones y rincones de lectura

12,30h “Jugamos en las nubes”. Talleres activos con:
PedroVillar (poeta y maestro de Pedagogía Terapéutica) y su “Poética-Poesía para pisar los patios”; y Dolores Insa Ribelles (Biblioteca Pública Cocentaina)y su “Loca Caja de Poesía”

SESIÓN DE TARDE EN EL SALÓN DE LOS REYES

17,00h Camino Ochoa (maestra de Educación Infantil en el C.P. Luis Vives de León) Directora de la Colección de Poesía Infantil y Juvenil Charín

17,30h “Pintando versos” con Ángela Sánchez Vallina, socia fundadora de Pintar-Pintar Comunicación (Editorial asturiana especializada en LIJ) y presidenta del Gremio de Editores de Asturias. Presentación de autores y libros:
Ana Tortosa…“Daniela”
Rosa Serdio…“Colores y más colores”
Aurelio González Ovies…“Mi madre”
Francisco Álvarez Velasco…“La Luna tiene una liebre”

20,00h Cierre de sesión:
“Nana para Luna”, Francisco Álvarez Velasco y la colaboración del cantautor Carlos Emilio Rimada (guitarra y voz)
“Miguel Hernández en 48 estampas” Pliego y cordel para un recitado a la usanza de los antiguos romances de ciego, Pedro Villar y el cantautor Carlos Emilio Rimada en el acompañamiento de guitarra.

Domingo 15

SALÓN DE LOS REYES Y PLAZA SAN MARCELO

10,30h ”Poesía infantil: lectura y escritura digital” Mª Dolores Insa Ribelles (Biblioteca Pública Cocentaina)

11,30h “Tigres de la otra noche”: María García Esperón (México) Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2005 (Fondo de Cultura Económica y Fundación Letras Mexicanas)

12,30h “Divertimento poético en tres tiempos”: de infancia (hablamos), de poesía (recitamos) y de versos (musicamos)* con la colaboración del cantautor Carlos Emilio Rimada (guitarra y voz)

13,30h “Pon un verso en las nubes” (actividad en la que participan todos los asistentes atando un verso a un globo)

14,00h Cierre de la sesión y clausura del Festival:
“La Plaza de la Poesía”…Suelta de globos en la Plaza de San Marcelo: vuelanversos//desde el cielo de León//para dar la vuelta//al mundo entero…

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Temporal, de Sergio Astorga

Temporal, Sergio Astorga
Estados Unidos de América, Palibrio, 2010
ISBN: 978-1-6176-4181-7

Gracias a las delicadas, insospechadas y amigables redes que se tejen en el mundo bloguer conocí a Sergio Astorga, vía Apostillas Literarias, de Magda Díaz y Morales, espacio del que ambos somos fans.

Mi foto Sergio es mexicano, pintor, poeta, narrador, sensible amante del arte y de la ciencia, buen amigo. Vive en Los Alamos, New Mexico, y hace un mes sintió la inmensa alegría de tener entre sus manos su primer libro de poemas. Temporal contiene 53 poemas, 12 de los cuales llevan en su nombre el de cada uno de los meses y un dibujo que ilustra la visión del artista de esta unidad de tiempo. Para antojar a los visitantes de esta Aldea, reproduzco un poema, con todo el sabor de septiembre.
Chiste irónico

La hora no marca,
testaruda
obstinada
sola.

El café se derrama
infecundo
cohibido
torpe.

El ojo se pasma
inmóvil
descortés
fiero.

No sé cuál tristeza
es más honda:
la que dejé
o la que llega.

Para conocer mejor a Sergio y su obra visiten Antojos, su blog, así como otros espacios, en donde ha dejado hondas huellas, como La nieve.

Felicidades, Sergio, que esta primera edición de Temporal se agote muy rápido.