Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Academias de la Lengua Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Academias de la Lengua Española. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2010

Nueva ortografía del español. Ch y Ll no son letras del alfabeto, en Suite 101

Nueva ortografía del español. Ch y Ll no son letras del alfabeto

29-nov-2010 María Eugenia Mendoza Arrubarrena
Asociación de Academias de la Lengua (logo) - Academia Mexicana de la Lengua
Asociación de Academias de la Lengua (logo) - Academia Mexicana de la Lengua
Abecedario de 27 letras. Reglas no. Recomendación, no imposición. La y seguirá llamándose griega. Acentuar o no acentuar, no hay problema. Adiós ch y ll
  
Contra lo que se esperaba la Asociación de Academias de la Lengua Española (AALE) se pronunció por que todo siga igual, es decir, la mayor parte de los cambios anunciados no pasan de ser propuestas y como tales no tienen el carácter de obligatorios.


Leer más en Suite101: Nueva ortografía del español. Ch y Ll no son letras del alfabeto http://lenguasmundo.suite101.net/article.cfm/academicos-concluyen-che-y-elle-no-son-letras-del-abecedario#ixzz16iQucphO

"El pueblo es el verdadero dueño de la lengua": Miguel Delibes, en Suite 101

"El pueblo es el verdadero dueño de la lengua": Miguel Delibes

28-nov-2010 María Eugenia Mendoza Arrubarrena
Asociación Academias de la Lengua Española, AALE - Academia Mexicana de la Lengua
Asociación Academias de la Lengua Española, AALE - Academia Mexicana de la Lengua
Los académicos de la lengua española coinciden en que la "Nueva gramática viene del pueblo y al pueblo busca", así como que: nos compete, define y describe.

   
La agenda de los académicos pertenecientes a la Asociación de Academias la Lengua Española (AALE) en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2010 (FIL) incluyó, además de la reunión anunciada como "Adhesión de las 22 Academias a la Ortografía razonada de la Lengua Española", la presentación en tierras americanas de la Nueva gramática de la lengua española.


Leer más en Suite101: "El pueblo es el verdadero dueño de la lengua": Miguel Delibes http://lenguasmundo.suite101.net/article.cfm/el-pueblo-es-el--verdadero-dueno-de-la-lengua-miguel-delibes#ixzz16iTdV01n

Academias de la Lengua. Rebautizan y eliminan letras, en Suite 101

Academias de la Lengua. Rebautizan y eliminan letras

28-nov-2010 María Eugenia Mendoza Arrubarrena
Asociación Academias de la Lengua Española. Logo - AALE
Asociación Academias de la Lengua Española. Logo - AALE
Los hablantes de español han seguido la crónica de un destierro anunciado, de la desaparición de acentos distinguidos y del rebautizo de letras.

   

Desde el anuncio, el pasado 5 de noviembre, de los cambios que tendrá la "Ortografía del español", determinados por la Asociación de Academias de la Lengua Española (AALE), hablantes, pero sobre todo lectores, periodistas y escritores de este idioma común para 500 millones de seres humanos han seguido con mucha atención las noticias en torno a la decisión que será tomada dentro de unas horas en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).


Leer más en Suite101: Academias de la Lengua. Rebautizan y eliminan letras http://lenguasmundo.suite101.net/article.cfm/academias-ante-rebautizo-de-letras-y-destierro-de-inexistentes#ixzz16iSnYbe7

Ortografía de palabras como México, futbol y video, según el país, en Suite 101

Ortografía de palabras como México, futbol y video, según el país

26-nov-2010 María Eugenia Mendoza Arrubarrena
RAE Logo - Real Academia Española
RAE Logo - Real Academia Española
Aunque la "Ortografía de la lengua española" pretende unificar el idioma hay palabras que se escriben de manera diferente en uno y otro lado del Atlántico.

  
Ahora que están en boca de todos la ortografía del español, los errores ortográficos cometidos por políticos en Twitter y los cambios anunciados por la Asociación de Academias de la Lengua Española, que serán ratificados en la sesión que el 28 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jalisco, México, vale la pena reflexionar en torno a la ortografía de ciertas palabras.


Leer más en Suite101: Ortografía de palabras como México, futbol y video, según el país http://lenguasmundo.suite101.net/article.cfm/ortografia-de-palabras-como-mexico-futbol-y-video-segun-el-pais#ixzz16iS1X4v4

Ortografía de la lengua española



Real Academia Española
Academia Colombiana de la Lengua
Academia Ecuatoriana de la Lengua
Academia Mexicana de la Lengua
Academia Salvadoreña de la Lengua
Academia Venezolana de la Lengua
Academia Chilena de la Lengua
Academia Peruana de la Lengua
Academia Guatemalteca de la Lengua
Academia Costarricense de la Lengua
Academia Filipina de la Lengua Española
Academia Panameña de la Lengua
Academia Cubana de la Lengua
Academia Paraguaya de la Lengua Española
Academia Boliviana de la Lengua
Academia Dominicana de la Lengua
Academia Nicaragüense de la Lengua
Academia Argentina de Letras
Academia Nacional de Letras del Uruguay
Academia Hondureña de la Lengua
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
Academia Norteamericana de la Lengua Española

Aprueban nueva edición de la Ortografía de la lengua española
Es un tratado que busca simplificar la ortografía: Moreno de Alba
 
Guadalajara - Representantes de las 22 Academias de la Lengua Española aprobaron hoy por unanimidad el texto definitivo de la nueva edición de la Ortografía de la lengua española, cuyas reglas no imponen su uso, sólo uniforman criterios de acentuación y de diversidad de denominaciones.
En el acto, efectuado en el marco de la 24 Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, José Moreno de Alba, presidente de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), aseguró que la nueva Ortografía de la lengua española presenta caracteres que la hacen más sólida, exhaustiva, razonada y moderna.
La nueva edición que se espera estará lista antes de Navidad de este año, es una ortografía coherente, exhaustiva y simple, pues se propone seguir las exigencias metodológicas del principio empírico que rige en todas las disciplinas científicas.
Con coherencia interna, para evitar la existencia tanto de normas vagas, imprecisas o ambiguas como de preceptos contradictorios; y con coherencia externa, pues la obra se propone ser congruente con el resto de las obras académicas.
Según Moreno de Alba, se trata de la primera ortografía razonada de la lengua española gestada desde sus líneas básicas, por un proceso de reflexión común. “Es una ortografía nacida desde la unidad para la unidad”, agregó.
El académico dijo que esta nueva edición presenta un grado de exhaustividad y de explicitud mucho más elevado que la edición de 1999.
Con ello, indicó, se pretenden solucionar muchos problemas concretos, que en algunos apartados presentan una casuística muy fina y detallada. Tal minuciosidad descriptiva es una de las causas que aumentan la extensión de la obra, comentó.
Aclaró que la obra evita en lo posible tecnicismos y expresiones de difícil comprensión, de tal manera que pueda ser seguida por cualquier hablante alfabetizado.
Esta próxima edición tiene, en comparación con la de 1999, las ventajas de la política panhispánica que han seguido las academias en sus obras.
Por primera vez, reveló, se publicará no un prontuario de reglas y excepciones, sino un verdadero tratado en el que se explicarán algunos temas tan importantes como: el peso de la oralidad en la escritura, los orígenes de la escritura alfabética, las funciones de la ortografía, el origen y evolución de los sistemas ortográficos, y la importancia social, entre otros.
“En este nuevo tratado no se modifican las reglas ni se añaden nuevas, sino que se detallan con toda exactitud, con el objeto de facilitar la correcta escritura a los hispanohablantes”, puntualizó.
En una multitudinaria rueda de prensa, las academias recomendaron y no impusieron, que la ’y’ se llame ’ye’ y no ’i griega’, y que los distintos nombres de la ’v’ se unifiquen en ’uve’, mientras que ‘b’ se le nombre ‘be’.
Los 22 especialistas tampoco prohibieron que el ’solo’ adverbial lleve tilde. “Si éstas propuestas resultan útiles a algún país, que las tome. Si cree que les complica, que no las tome. No tienen importancia pero marcan la tendencia”, aseguró Moreno de Alba.
En relación al alfabeto, acordaron que la ’ch’ y la ’ll’ dejen de ser letras del abecedario, pues aseguraron que se trata de dígrafos y no letras, con lo que el alfabeto queda en 27 caracteres.
“Este nuevo tratado no supone hacer de ninguna manera más complicadas las cosas, sino exactamente lo contrario. La precisión de las reglas es la mejor manera de simplificar la ortografía, eso es precisamente lo que pretende esta obra, resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación. Se trata en definitiva de una ortografía explícita.
“Es una ortografía nueva, no precisamente porque modifique reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle tratando de ayudar al usuario a resolver infinidad de dudas que presentan al escribir cuando las reglas no son suficientemente explícitas”, destacó.
Apuntó que las 22 Academias están convencidas de que este escorzo redundará necesariamente en una gran ayuda para que todos escribamos nuestra lengua con corrección y propiedad.
ams

viernes, 26 de noviembre de 2010

Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2010

Del 27 de noviembre al 5 de diciembre
Centro de Exposiciones
Expo Guadalajara
Av. Mariano Otero, 1499
Col. Verde Valle
Guadalajara, Jalisco
Me gustaría asistir a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2010 por muchas razones, la primera es que nunca he asistido a esta magna fiesta del libro, la más grande e importante de México, en donde año con año se dan cita más de 1 900 editoriales de todo el mundo, escritores, periodistas, otros artistas de la palabra y la imagen, bibliotecarios y promotores de lectura. El programa es ambicioso y seguramente muchos desearán tener el don de la ubicuidad para asistir a dos o más actividades al mismo tiempo, de las organizadas para niños y adultos. Me encantaría asistir al homenaje al escritor, periodista y diplomático Fernando Benítez, mi maestro de géneros periodísticos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Sería maravilloso disfrutar lo que Castilla y León, invitada 2010, presentará. Con sólo echar una ojeada al programa se hace agua la boca, "habida cuenta de ese papel destacado en la historia de España y de América, y de su condición como cuna de la lengua española, tiene un compromiso ineludible en la promoción del español y, asimismo, en el fomento de nuestro idioma común, como puente cultural entre los países de Iberoamérica, entre sus instituciones y, lo que es aún más relevante, entre sus ciudadanos. Tanto la promoción del español como la promoción de la lectura son líneas estratégicas para Castilla y León, objetivos que hallarán un marco sin parangón en el ámbito de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Pero además, Castilla y León, como Invitada de honor de la FIL 2010, ofrecerá sus distintos valores culturales, desde su patrimonio histórico y artístico hasta su riqueza natural y paisajística, pasando por su gastronomía o incluso sus vinos, tan conocidos y apreciados hoy internacionalmente por los más prestigiosos enólogos y expertos en la materia.

Y, claro, como me interesa mucho la ortografía del español,  el domingo 28 de noviembre, a las 13:30, me encantaría estar por lo menos cerca del Salón 4, planta baja, de la Expo Guadalajara, en donde se llevará a cabo la Reunión de las veintidós Academias de la Lengua Española en la FIL, en el acto denominado "Adhesión de las 22 Academias a la Ortografía razonada de la lengua española."
Respaldan el acto con su presencia los directores de las veintidós academias:
Víctor García de la Concha, Director de la Real Academia Española y Presidente  de la Asociación de Academias de la Lengua Española
Humberto López Morales, Secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española
Jaime Bernal, Academia Colombiana de la Lengua
Juan Valdano, Academia Ecuatoriana de la Lengua
José G. Moreno de Alba, Academia Mexicana de la Lengua
Margara Zablah de Simán, Academia Salvadoreña de la Lengua
Blas Bruni Celli, Academia Venezolana de la Lengua
Alfredo Matus Olivier, Academia Chilena de la Lengua
Marco G. Martos Carrera, Academia Peruana de la Lengua
Mario Antonio Sandoval, Academia Guatemalteca de la Lengua
Estrella Cartín de Guier, Academia Costarricense de la Lengua
José Rodríguez, Academia Filipina de la Lengua Española
Berna Pérez de Burell, Academia Panameña de la Lengua
Rogelio Rodríguez Coronel, Academia Cubana de la Lengua
José Antonio Moreno Ruffinelli, Academia Paraguaya de la Lengua Española
Raúl Rivadeneira Prada, Academia Boliviana de la Lengua
Bruno Rosario Candelier, Academia Dominicana de la Lengua
Francisco Arellano Oviedo, Academia Nicaragüense de la Lengua
Pedro Luis Barcia, Academia Argentina de Letras
Wilfredo Penco, Academia Nacional de Letras de Uruguay
Víctor Manuel Ramos, Academia Hondureña de la Lengua
José Luis Vega, Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
Gerardo Piña-Rosales, Academia Norteamericana de la Lengua Española
 En fin, mis mejores deseos para quienes asistan como visitantes, ponentes, expositores, personal administrativo, de apoyo y organizadores, pues estos eventos culturales deben sacar a relucir lo mejor de la humanidad.


Imágenes e información tomadas de la página oficial de la FIL

jueves, 25 de noviembre de 2010

Reprueban escritores la nueva "Ortografía de la Lengua Española"

Reprueban escritores la nueva “Ortografía de la Lengua Española”

Han decidido aceptar las faltas en vez de educar a la gente, criticó Ana Lomba en la red social.
Afp
Publicado: 25/11/2010 15:52
México, DF. Al tímido poeta mexicano José Emilio Pacheco, premio Cervantes 2009, como a otros muchos colegas le inquietan los cambios ortográficos que las 22 academias de la Lengua Española perfilan aprobar el fin de semana en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL).
Destacadas plumas de Hispanoamérica ven inapropiadas y hasta erróneas algunas de las modificaciones previstas para la nueva edición de la Ortografía de la Lengua Española, que debe ser ratificada en la FIL (27 de noviembre-5 de diciembre) y publicada a finales de diciembre.
"Han creado un problema innecesario especialmente al quitar el acento de 'solo'. Ya estaba perfectamente claro: 'solo' adjetivo sin acento y 'solo' adverbio con acento", lamentó a la Afp Pacheco, quien a pesar de su retraimiento llegó a considerar enviar una carta a la prensa para discrepar con los cambios.
La recomendación de no utilizar la tilde en el adverbio "solo" fue uno de los puntos avanzados a la prensa del dictamen aprobado a inicios de noviembre por la Comisión Interacadémica de las academias de la lengua española, hablada por más de 450 millones de personas.
Si Pacheco hubiera escrito la carta, bien la habrían respaldado otros autores que han expresado su desacuerdo con otras novedades del dictamen.
Al colombiano Fernando Vallejo (premio Rómulo Gallegos 2003) le molesta que se prohíba acentuar palabras como 'truhán', que ahora se considerarán siempre monosílabas.
"'Truhan' es bisílaba. Si tuviera sólo una sílaba no llevaría la 'h' intermedia y la podríamos decir con un solo golpe de voz", explicó a la Afp Vallejo, de 68 años.
El controvertido novelista tampoco acepta que la "b baja" pase en toda Hispanoamérica a llamarse "uve", como se le denomina en España.
"No puede ser 'uve' porque entonces en ocasiones se escribe algo distinto a lo que se escucha. Por ejemplo el nombre del banco BBVA. Si yo lo escucho, deletrearía 'b', luego 'b', luego 'u', luego 'b' y luego 'a'", expuso el autor de La Virgen de los sicarios.

Seguir leyendo en La Jornada

martes, 9 de noviembre de 2010

Nueva ortografía. Se aprobará el 28 noviembre de 2010


La Ortografía está pendiente de aprobación por las veintidós Academias de la Lengua Española en Guadalajara (México)

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México), que se celebra del 27 de noviembre al 5 de diciembre próximos, acogerá este año distintas sesiones y actividades de los representantes de las veintidós Academias de la Lengua Española. La más destacada será la dedicada, el 28 de noviembre, al debate final, y posterior aprobación por el plenario de las Academias, del texto base de la nueva edición de la Ortografía de la lengua española, cuya publicación está prevista para finales de diciembre.
La Comisión Interacadémica, reunida en San Millán de la Cogolla (La Rioja) del 1 al 3 de noviembre pasados, discutió y dio por válidos los dictámenes que ahora han de estudiar cada una de las veintidós instituciones que componen la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).  El siguiente paso se dará en Guadalajara, con la reunión plenaria de sus directores, a quienes corresponde la ratificación definitiva del texto base de la Ortografía.
El académico coordinador de la obra, el español don Salvador Gutiérrez Ordóñez, ha avanzado algunas de las propuestas debatidas en la Comisión Interacadémica de la Ortografía en entrevistas solicitadas por diferentes periodistas. Sus declaraciones han alcanzado una notable repercusión y han dado origen a un amplio debate en los medios de comunicación y en los foros de Internet.
En Guadalajara, además de las sesiones sobre la Ortografía, el 27 de noviembre, se celebrará una mesa redonda en torno a la Nueva gramática de la lengua española. También se presentará en el marco de la FIL el Diccionario de americanismos, en un acto programado para el 29 de noviembre. El 1 de diciembre se dará a conocer el proyecto de un nuevo diccionario escolar, de ámbito panhispánico y con distintas versiones según los países, preparado a partir de un corpus elaborado por la Academia Mexicana de la Lengua.
8 de noviembre de 2010
Texto reproducido de: Real Academia Española