Mostrando entradas con la etiqueta Benma Grupo Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benma Grupo Editorial. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

Lectura de cuentos breves, publicados por Benma, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco


Mañana, sábado 14 de septiembre, Benma Grupo Editorial presentará las colecciones de cuento breve que ha editado. La cita es en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco. El evento se llevará a cabo a partir de las 16:00 horas en el Módulo IV de Talleres de la Sala de Conciertos Elisa Carrillo.

Mónica Pavón, Misra Delgado, otros autores y yo leeremos uno de nuestros cuentos publicados en alguna de las antologías del serial "Estaciones": Primavera, Verano, Otoño e Invierno; de los dos volúmenes publicados hasta la fecha del serial "Pecados": Lujuria y Pereza; así como de las antologías surgidas de los concursos "Voces con vida" y "Cada loco con su tema". Disfrutaremos la lectura dramatizada de cuentos de Luis Popper y Helen Blejerman, a cargo de los actores Alfonso Ramírez y Diego Cuevas.

Las hermanas Arroyo, editoras de Benma Grupo Editorial, Lupita y Elena (Susana en la distancia, desde Australia), nos acompañarán en este evento que promete ser una deliciosa fiesta de letras y amistad.

Para completar la fiesta contaremos con el actor y cantautor Jorge Hernán.

Entrada libre, no falten.

jueves, 10 de enero de 2013

Invitación a la presentación de "Lujuria", del Serial pecados capitales


Grupo Editorial BENMA, S.A. de C.V. invita a la presentación de la Antología de Cuento Breve LUJURIA, primer volumen del Serial pecados capitales.

La presentación se llevará a cabo este viernes 11 de enero a las 18:30 horas en la Librería Porrúa de Bosque de Chapultepec (frente al Museo Nacional de Antropología) en las calles de Reforma.

Entre los autores que participan en esta antología se encuentra mi queridísima amiga la actriz y escritora Mónica Pavón.

Felicidades a las editoras: Guadalupe, Elena y Susana Arroyo, a todo el equipo editorial y, por supuesto, al grupo de autores.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Presentación de "Invierno", publicado por Benma Grupo Editorial

Grupo Editorial Benma invita a todos sus autores y amigos a la presentación de la Antología Invierno, el último volumen del Serial Estaciones.

Este evento, que reúne a la mayoría de los autores que hemos participado en los títulos que componen el serial con el que debutó este grupo editorial, se llevará a cabo el viernes 17 de agosto a las 17:00 horas en la Librería Porrúa de Bosque de Chapultepec, frente al Museo Nacional de Antropología. Las editoras nos informan que como la librería no cuenta con estacionamiento, podemos dejar los autos en el museo y ya que estamos por ahí, sugiero visitarlo antes de la presentación.
 
Me dará mucho gusto saludar a Mónica Pavón, Becky Rubinstein, Maricarmen Villasana, Carlos Bracho, entre varios autores más, además de a las editoras Lupita, Elena y (ojalá) Susana Arroyo. Aunque haya más que un océano de distancia, se sentirá la presencia de Juana Castillo y otros escritores residentes en otras ciudades del mundo.
 
La presentación estará a cargo de la doctora Lourdes Penella y el doctor José María Villarías Zugazagoitia, ambos académicos de la UNAM.
 
El maestro Humberto Ruiz López de la Academia de Música Fermatta y Escuela Superior de Composición y Arreglo Musical (ESCAM), quien nos deleitará con su guitarra.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Verano. Antología de cuento breve. Serial Estaciones

Verano. Antología de cuento breve, serial Estaciones
BENMA Grupo Editorial
México, 2011

Ayer se presentó el segundo título del serial Estaciones, Verano, editado por las hermanas Elena, Lupita y Susana Arroyo o lo que es lo mismo BENMA Grupo Editorial.

Esta antología de cuento breve ha reunido a 41 autores que han tejido historias de veranos que saben a mar, a deseo, a nostalgia, a amor pero también a dolor, muerte y redención.

Como es costumbre de este nuevo grupo editorial que ya cuenta con gran aceptación tanto de autores como de libreros, las editoras estaban felices por presentar su segunda antología y por contar con celebridades entre sus autores e invitados, entre ellos mi querida amiga Mónica Pavón, el señor Carlos Bracho y el escritor Ciprián Cabrera Jasso, recientemente electo miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Las presentadoras en esta ocasión fueron las maestras Maricarmen Villasana y Dina Padilla, ambas académicas y artistas, quienes hicieron un recorrido por la obra, ofreciendo la lectura de fragmentos que ilustraban la calidad narrativa y el manejo de la palabra poética de varios autores. La música estuvo a cargo del joven cantante Daniel Soto. Durante las dos horas que duró el evento una docena de autores leyeron sus relatos, historias que evocaron en los asistentes emociones y sensaciones diversas que lo mismo se desarrollaban en escenarios idílicos con el mar bajo los rayos del sol y con la sal impregnando la piel; cotidianos, como la Alameda Central de la ciudad de México, el verano eterno de Montecristo; la terrible soledad a la salida de una maquiladora en Ciudad Juárez...

Dicen las editoras en el prólogo:


El Serial Estaciones se viste de gala con este singular Verano. En sus páginas transcurren personajes reales e imaginarios; reales, pues la realidad individual de cada autor propone su propia visión del mundo en cada cuento y en él se ha volcado en un profundo proceso de creación y se ha encontrado con una suerte de fe mística que lo ha empujado a una íntima verdad. Los imaginarios van desde el propio pensamiento, la configuración de seres cuya vida les ha sido dada por la pluma de su creador y en forma de prosopopeya se ha hecho hablar, pensar y sentir a flores, hadas, agua y en suma objetos originalmente inanimados o no humanizados que discurren, sufren, gozan y piensan.

Comparto con los lectores de esta Aldea el siguiente fragmento de "Un asunto de verano", de Guillermina Monroy, quien se presenta con las siguientes palabras: "De poeta, música y loca tuve una buena parte de mi vida, ahora soy una pequeña maestra en una escuela rural. Escribo y hago música solo en casos de emergencia. Pero me gustaría hacerlo más seguido. Esa soy yo y nada más". Estas palabras revelan la grandeza de Guillermina, quien, cabe mencionar, es una virtuosa del clavecín.


Estoy sola dentro de esta ciudad tan grande. No quiero estar aquí, quiero escapar, como el poeta que yace en el cuarto sombrío del hospital cárcel. Pienso en él. Cómo fue cayendo en el precipicio de la locura. Hasta engullir la carne que él mismo destrozó. Pienso en mí, en mi poesía trunca. Este varano me arde, me desconsuela. Quiero desgarrarme en un grito y escribir, escribir, escribir.

Mi contribución a esta antología es con el relato "Catarsis".

Felicidades a todos los autores y a las editoras. Ya vamos a la mitad de este serial Estaciones, las hojas del otoño y el frío del invierno aguardan para convertirse en historias.


viernes, 2 de diciembre de 2011

Crónica de la presentación de "Besos de Limón", Escrita por las Hermanas Arroyo


 Queridos amigos,

La semana pasada se presentó la novela Besos de limón del autor Ángel Hernández Barrera, en el Salón Vitrales de la Casa del Tiempo de la UAM.
Por este conducto deseamos agradecer la confianza que Ángel depositó en Grupo Editorial BENMA y en nosotras, las hermanas Arroyo Hidalgo.
Quisiera reseñar la presentación al tiempo de agradecer infinitamente a varias personas, amigos y familiares, que hicieron posible el desarrollo y el lucimiento de la celebración de Besos de limón. Tuvimos la fortuna de contar con un público agradable, culto y respetuoso. Recibimos y agradecemos el apoyo incondicional y profesional de nuestras presentadoras:
 La Lic. Gabby Coppola de Peraza, mujer elegante, hermosa, con una personalidad fuerte y a la vez cálida y amable, en un tono cuidado y académico llevó a cabo una breve y afortunada presentación. Agradecemos a Gabby y a Gorka, su hijo, un joven altamente interesado y paciente, que nos acompañaran en este momento importante en la vida de BENMA.
En su presentación al inicio mencionó muchas situaciones interesantes del libro, lo mismo que al final, entre estos comentarios puso de ejemplo el uso que hacen sus hijos del internet y que al tener muchas ventanas se parecían al libro, el cual tiene muchos personajes y deja siempre abierta alguna ventana. El ejemplo fue atinado y sorprendente, al final estuvo estupenda, cerró con comentarios muy bien logrados. Gracias, Gabby y muchas gracias a toda la familia Peraza Coppola por su siempre infinito e invaluable apoyo.
La Lic. María Eugenia Mendoza Arrubarrena, Maru, nuestra gran amiga: siempre sonriente y carismática, afianzada académica que hace gala del buen decir y el fino hablar. Explicó, con gran detalle, datos sobre las tribus que se mencionan en el libro y citaba algunos párrafos directamente de la novela Besos de limón. Expuso además lo que los gobiernos les hacen a las tribus, su cierre fue vibrante y certero. Sus palabras sinceras hacia nosotras como editoras, halagadoras e inmerecidas, las atesoramos. Muchas gracias, querida amiga.
La Lic. Mónica Pavón, nuestra brillante moderadora, preciosa, fresca, espontánea, estuvo realmente imponente. Toda la sala, el auditorio en general estábamos maravillados, siguió el programa, a veces improvisaba y como conoce a Maru, habló bastante de su trayectoria. En algún momento tomó el micrófono y se fue a la sala a invitar a las personas para que le hicieran preguntas al autor. Muy preocupada también de que todo saliera bien; estuvo hablando un rato antes con Ángel H. Barrera, a quien entrevistó sobre temas personales, así manejó dignamente la intervención del autor. También lo hizo con la Srta. Olivia Ábrego, nuestra artista invitada, revisando el programa de música etc. En fin, es una persona muy capaz, nos asombró a todos pues sabe muy bien cómo manejar al público. Felicidades, querida Mónica y muchas gracias por estar siempre cerca de nosotras.
La maestra Olivia Ábrego, violinista, es una joven dulce y muy agradable, invitó a un compañero concertista de guitarra. Agradecemos el haber puesto el toque musical y relajado, su música fue un remanso para todos.
El Sr. Barrera siempre atento, contestó con aplomo, sudando a veces, nervioso, sobre todo teniendo al lado mujeres tan hermosas. Contestó sincero y con cuidado las preguntas que con sensualidad y gracia le hacía Mónica, lo cual puso en aprietos a nuestro autor, contestaba un poco tembloroso a veces, pero finalmente debatió sobre todos los puntos, políticos, sociales, humanos que aborda en su novela Besos de limón.
Queremos agradecer además el apoyo de la Sra. Ángeles Ríos, nuestra querida prima. Es y ha sido un ángel para nosotras, tanto en la presentación de Besos como en nuestras vidas.  Por supuesto agradecemos a Enrique Ramírez, Alberto Saldaña y Enrique Ramírez Jr., así como a Gilberto Cruz quien siempre nos apoya.
Como dato curioso queremos comentar que hubo un apagón general de toda la colonia, tuvimos que ir a comprar velas y en el momento justo de empezar ya había luz, esto hizo que diéramos inicio a la presentación con algo de temor pero por fortuna todo brilló de nuevo en la soberana Casa del Tiempo.
Recibimos y apreciamos con humildad las extensivas felicitaciones que nos hicieron. Ángel Hernández Barrera nos agradeció ampliamente el apoyo que le dimos y prometió continuar publicando con BENMA.
Es todo por ahora. Nos vemos en Verano, la Antología de Cuento Breve del Serial Estaciones, que presentaremos el próximo 14 de diciembre en el mismo lugar, a las 18:00 horas.
 Hasta entonces,

Elena, Guadalupe y Susana Arroyo
Guadalupe y Elena Arroyo, con Olivia Ábrego
Mónica Pavón, yo, Ángel Hernández Barrera y Gabriela Coppola
(Foto de Enrique Ramírez Arroyo)

lunes, 21 de noviembre de 2011

Presentación del libro "Besos de Limón", de Ángel Hernández Barrera

Estoy muy feliz por haber sido invitada, con las bellas actrices Gabriela Coppola de Peraza y Mónica Pavón, a presentar el libro Besos de Limón, de Ángel Fernández Barrera, editado por BENMA Grupo Editorial, de las hermanas Elena, Guadalupe y Susana Arroyo.

Se trata de la primera novela del autor y de BENMA Grupo Editorial. Sin duda, un sueño hecho realidad para el escritor y las editoras.

Tras tan sugerente título hay una historia de amor, memoria, lealtad, pero también poder, ambición y corrupción.

El párrafo final del prólogo que nos ofrecen las editoras dice:
Besos de limón no se encuentra dentro de los esquemas de una novela romántica ni tampoco de lugares comunes. Besos de limón es un grito, un clamor a la humanidad por lograr el ideal de un mundo distinto en el que los héroes sí existen y se proclaman auténticos, libres, congruentes con su ser social y además llenos de amor.
Siguiendo el hilo, debemos agregar que ésta no es una novela histórica pero remite necesariamente a la historia de nuestro país, marcada por su enorme riqueza minera, codiciada por los conquistadores, explotada y saqueada desde la colonia hasta nuestros días, en que empresas transnacionales, gozando de las concesiones otorgadas por el gobierno, extraen los tesoros nacionales sin importar acabar con territorios sagrados, ocupados por grupos indígenas, como está ocurriendo en Wirikuta, sitio sagrado del pueblo Wixárika (huichol).

En el caso de la novela el pueblo afectado es el de los pimas, en el norte del país, en donde el protagonista, el ingeniero Gabriel Fernández, encuentra oro en minas de su propiedad. En un ambiente de confianza/desconfianza don Gabriel elabora un plan para extraer el oro, sacarlo del país y crear una fundación en Estados Unidos para beneficio de los habitantes del sitio.

Besos de Limón tampoco es una novela política pero en ella entran en juego prácticas comunes en los círculos políticos. En fin, es una obra que tiene de todo: aventura, seducción, lealtad a toda costa, traición y actos deleznables en los que están involucrados narcotraficantes, víctimas de trata de personas y funcionarios corruptos.

La cita es el viernes 25 de noviembre, a las 18:30 horas, en la hermosísima Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en Pedro Antonio de los Santos y Tornel, colonia San Miguel Chapultepec. El toque musical estará a cargo de la maestra Olivia Ábrego, al violín.


miércoles, 3 de agosto de 2011

Presentación de "Primavera. Serial Estaciones I"


Tenemos el honor de invitar a usted, familia y amigos a la presentación de la

Antología de Cuento Breve
Primavera  -  Serial Estaciones I

La cita es en la Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana, situada en Pedro Antonio de los Santos, esq. José Mª Tornel, Col. San Miguel Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, México, D. F.
Viernes 5 de agosto de 2011
17:30 para los autores (se les hará entrega de sus 10 ejemplares)
18:00 para los invitados
Presenta: Dra. Herlinda Dabbah Mustri
Invitado especial: Carlos Bracho

Vino de honor
Hermanas Arroyo

En las páginas de esta antología nos reencontramos varios autores de los libros Recuentos Urbanos y Entre gozos y rebozos, ambos publicados por Palabras y Plumas Editores. Será un gusto saludarlos y abrazar y desear éxito a las hermanas Arroyo, así como a Linda, quien hará la presentación.