Mostrando entradas con la etiqueta Imaginaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imaginaria. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Mensaje a Telefónica: No al cierre de la Biblio de los Chicos, Guía de Letras y la Revista Imaginaria


Esta Aldea se pronuncia por la defensa de tres espacios culturales que trascienden fronteras para que la literatura infantil y juvenil llegue a niños y adultos.

María C. Álvarez y el poeta Carlos Marianidis me enviaron la carta que presentarán a la directora de la Fundación Telefónica, con el fin de disuadirla del retiro del apoyo a La Biblio de los chicos, Guía de Letras y la revista mundialmente conocida y reconocida Imaginaria.

A continuación el texto de la carta y la liga al blog creado para este fin, en el que podrán apoyar firmando la petición.

Buenos Aires, 2 de enero de 2011.

Sra. Carmen Grillo
Directora de la Fundación Telefónica
Arenales 1540
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

De nuestra mayor consideración:

Con mucha sorpresa y disgusto recibimos la noticia de que la Fundación Telefónica deja de publicar las páginas de Internet La Biblio de los Chicos y Guía de Letras. Según creemos, esta decisión también afectaría de algún modo a la Revista Imaginaria.

Suponemos que la institución que usted dirige no ignora lo que estos sitios significan para lectores, docentes y especialistas en literatura infantil y juvenil. Si es así, no comprendemos el motivo de tal decisión.

Los abajo firmantes solicitamos a la Fundación Telefónica que revise esta medida y continúe sosteniendo estos sitios que tanto han trabajado por difundir y promover la literatura para niños y adolescentes.

Nos pronunciamos por este medio, agregando nuestros nombres, nacionalidad y números de documento de identificación que también figuran en el blog “No al cierre de la Biblio de los Chicos" http://noalcierredelabiblio.blogspot.com/.

En espera de una resolución favorable, la saludamos con nuestra mayor consideración.
Firmantes:
Alejandra Erbiti DNI: 16.444.773
María Laura Díaz Domínguez (Argentina) DNI 21 763580
Diana Briones (Argentina) D.N.I:14. 483.723
Germán Machado Lens (Uruguay) C.I. 1809066-1
María Eugenia Pons (Argentina) D.N.I. 16.280.837
Liliana Sosa (Argentina) DNI 12012192
Olga Drennen (Agentina) NI 9.991.403
Florencia Esses (Argentina) DNI 23103365
Márgara Averbach (Argentina) DNI 13 088537
Beatriz Actis (Argentina) DNI 14 529461
(En el momento de publicar esta entrada van 339 firmas registradas en el blog)

jueves, 7 de enero de 2010

Imaginaria, referente obligado de la LIJ



Acabo de descubrir con gran emoción que Imaginaria, la revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil, obligado referente para quienes estamos relacionados con las letras, ha publicado en su número más reciente, el 263 del 5 de enero, en la sección de Libros recibidos su acuse de recibo de Peligro en la Aldea de las Letras.

Esta revista, según leemos en la presentación, se creó en Buenos Aires, Argentina y se publica desde junio de 1999. Sus fundadores y directores son Roberto Sotelo y Eduardo Abel Gimenez. Además de que la revista está accesible a cualquier persona que la busque en la red, con sólo escribir Imaginaria en el buscador, puede ser solicitado el boletín gratuito que llegará puntualmente al correo electrónico.

Imaginaria ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de sus más de diez años. En 2000 fue declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la República Argentina. Ha obtenido, entre otros, el Premio Pregonero Especial, de la Fundación El Libro, el Premio Julio Cortázar, de la Cámara Argentina del Libro, el Premio Mate.ar PYMES en el rubro Educación y el Premio Platero, de la OEPLI (Organización para el Libro Infantil) y el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil de España.

Con dieciséis secciones, entre las que podemos encontrar Libros, Autores, Reseñas, Galería, Libros Recomendados y Libros Recibidos (que no necesariamente los recomienda, como lo señala en la cabeza de la sección); ofrece también un Foro de discusión y la Biblio de los chicos.

Es una delicia hojear, ojear y, por supuesto, leer esta revista. Desde la entrada de cada una de sus páginas, en la parte superior, se puede apreciar una ilustración realizada por diferentes  artistas, a quienes se les puede seguir la pista en sus sitios web y en la Sección Galería. Los artículos, reseñas, ensayos y en general todos los textos nos permiten profundizar en la vida y obra de autores, ilustradores, cineastas, poetas, editores, diseñadores.

No quiero dejar de mencionar un proyecto que me pareció verdaderamente extraordinario, la publicación entre 2008 y 2009 de los 36 capítulos de Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi, con traducción y notas de Guillermo Piro. Este delicioso regalo fue ilustrado con imágenes de varios ilustradores de época.

Agradezco a Imaginaria los espacios obsequiados en su sección de Libros recibidos, del 28 de abril de 2004, cuando dieron acuse de El Lindero (entre los títulos enviados por Ediciones SM, publicados en 2003) y de Peligro en la Aldea de las Letras, el 5 de enero de este 2010.

Los nombres de los autores y editoriales de los libros recibidos, publicados en este número son: Eduardo Rovner, Noriko Ueno, Nik, Gustavo Sala, Liniers, Roberto Fontanarrosa, José Hernández, Estanislao Del Campo, Ana Da Costa, John Berger y Daniel Samper Pizano (todos publicados por Ediciones de la Flor (Argentina); Fabián Sevilla (Editorial Imaginador, Argentina); Maricarmen Mendoza, Antonio Santos, Alberto Forcada, Alicia Molina, Giovanni Papini y Riûnosuke Akutagawa (publicados por Nostra Ediciones, México) y Claudia S. Martínez (edición de autora, Argentina).

Para ver las portadas y leer los textos de contraportada se puede consultar la siguiente liga: