viernes, 28 de mayo de 2010

Paul McCartney. Up and Coming Tour, 27 de mayo

Tres conejos arriba de un árbol,
tocando el tambor,
que sí, que no,
que así los he visto yo.
Verso aprendido a los once años, en su clase de español.

Sir Paul McCartney apareció en el escenario acompañado de su fantástica banda para arrancar con el primero de los dos conciertos en la Ciudad de México, de su gira Up and Coming. Feliz, guapísimo, elegante, con un traje con reminiscencias de sus primeros años como Beatle, Paul abrió con Venus and Mars Rock show y cerró con The End.
Casi tres horas con Paul (alrededor de sesenta mil personas estábamos ahí, con él y sus músicos), en este concierto, me llevaron a recuerdos de diferentes etapas de mi vida, desde la adolescencia, ya que desde entonces la música de The Beatles ha sido parte fundamental. Ya casada y con hijos, cuando supe que Paul venía a México, no lo dudé ni un segundo, la experiencia de un concierto de Paul McCartney tenía que vivirla con  mi marido y mis hijos de cinco, siete y nueve años en ese momento.
En ese concierto de 1993, con Linda como parte de su banda, Paul hizo un conmovedor homenaje a John Lennon. Mientras interpretaba C'mon people se proyectaban fotografías de diferentes momentos de The Beatles y figuras emblemáticas de los sesenta y al final  de la canción quedaban los retratos de John y Paul, sin duda uno de los momentos más emotivos. En 2002, en el concierto que dio en el Palacio de los Deportes, a cuatro años de la muerte de Linda y a uno de la de George, Paul cantó para Linda y recordó las veladas con el amigo y uno de los más grandes guitarristas de la historia, quien repartía ukuleles a sus invitados, con quienes tocaba hasta el amanecer.
En esta ocasión, en su homenaje a George, inició la interpretación de Something, como solista, tocando el instrumento hawaiano, para continuarla con la banda. Blackbird, también forma parte de los recuerdos con George, de su época de estudiantes. En esta ocasión, a la luz de una luna llena que se abrió paso en el cielo nublado, disfrutamos de esta hermosísima canción, mientras en la pantalla del escenario se proyectaban fotos de este gran artista.
La noche fue brillante, iluminada por un gran artista en el escenario y los miles de encendedores que hacían guiños a Paul. Mexico is shining ligth, improvisó emocionado frente al espectáculo que ofrecía el público, que participó con diferentes manifestaciones de afecto, euforia y admiración en uno de los conciertos más rockeros, emotivos y generosos que uno pueda imaginar.
He querido compartir con los visitantes de esta Aldea esta experiencia maravillosa, en la que Paul McCartney, en español e inglés, cantando e interpretando diferentes instrumentos, homenajeando a sus amigos y divirtiéndose con el público demuestra que es un Artista completísimo y un ser humano extraordinario, generoso y fascinante. Quizá muchos de los asistentes piensen que están presenciando la última presentación en vido de Paul Mc Cartney, pero al verlo en el escenario, tan vital, con tanta energía estoy segura de que no será así. Larga vida a Paul.
Comparto con ustedes la lista de las canciones de este concierto:
  1. Venus And Mars/Rock Show
  2. Jet
  3. All My Loving
  4. Letting Go
  5. Got To Get You Into My Life
  6. Highway (The Fireman cover)
  7. Let Me Roll It / Foxy Lady (Jimi Hendrix cover)
  8. The Long and Winding Road
  9. Nineteen hundred and eighty five
  10. Let 'em in
  11. My Love (homenaje a Linda)
  12. I'm looking through you
  13. Two of us 
  14. Blackbird
  15. Here Today (homenaje a John)
  16. Dance Tonight
  17. Mrs Vandebilt
  18. Eleanor Rigby
  19. Something: (homenaje a George)
  20. Sing the Changes
  21. Band on the Run
  22. Ob-La-Di, Ob-La-Da (Por primera vez en México)
  23. Back in the USSR
  24. I've Got a Feeling
  25. Paperback Writer
  26. A Day in the Life / Give Peace A Chance (Homenaje a John Lennon)
  27. Let it be
  28. Live and let die (espectáculo con fuegos artificiales)
  29. Hey Jude
  30. Day tripper (primer encore)
  31. Lady Madonna
  32. Get back
  33. Yesterday (segundo encore)
  34. Helter Skelter
  35. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)
  36. The End
    Visita la página de Paul McCarntey
     
    Foto: Jazmín Ortega, La Jornada

    jueves, 27 de mayo de 2010

    Desajustes Gramaticales, de Valentín García Yebra


     "Desajustes Gramaticales", Valentín García Yebra
    (IX Premio Nacional de Periodismo "Miguel Delibes" 2004)

    En El buen uso de las palabras dediqué tres artículos a corregir impropiedades sintácticas (págs. 157-160, 160-163, 163-165). No parece que, en el año y medio transcurrido desde la publicaicón de aquel libro, hayan disminuido notablemente tales desajustes gramaticales. Volveré pues, sobre el tema comentando algunos textos periodísticos recogidos desde entonces.

    1."... para no condenar una situación excesiva a las cientos de personas que se encontraban de pie en la ceremonia".
    2. "Esos dos años y las miles de horas de vuelo se traducen en un archivo descomunal".
        Los "cientos" y los "miles" son siempre de género masculino, tanto si son cientos o miles de árboles o de niños, como si son cientos o miles de niñas o de manzanas. En cambio, si la cifra indicadora del número fuese "cien" o "mil", el artículo cambiaría de género de acuerdo con el género gramatical de lo numerado: "las cien manzanas" y "dos mil hombres", "las mil manzanas y los cien niños".
    3."Maldito sea el hambre, aunque creara el Siglo de Oro".
        "El hambre" es del género femenino, lo mismo que "el agua", "el águila", "el ansia", "el arca", "el arma", "el aura", "el ave", aunque se les anteponga el artículo "el" para evitar el cacofónico encuentro de la a del artículo con "la" a inicial del sustantivo. En plural desaparece la cacofonía: "las aguas", "las águilas", "las armas". Debe, pues, decirse y escribirse: "¡Maldita se el hambre!", "¡Qué fría está el agua!", "¡Qué majestuosa es el águila!".
    4. Se comete el mismo error en el siguiente texto, aparecido recientemente en un periódico madrileño: "... la Guardia Civil halló el presunto arma del crimen,...". El texto correcto sería: "... la Guardia Civil halló la presunta arma del crimen...", porque "arma" aunque se diga obligatoriamente "el arma", es de género femenino.
    5. "La publicación de la noticia de estas reuniones entre la Iglesia española y el PSOE provocaron un rotundo desmentido por parte de este partido".
        El sujeto del verbo provocaron tendría que estar en plural. Sería correcto decir o escribir: "Estas reuniones entre la Iglesia y el PSOE provocaron un rotundo desmentido...". Pero, en el texto citado, el sujeto no es "estas reuniones", sino "la publicación", en singular; por eso también el verbo tiene que estar en singular: "La publicación...provocó...".
    6. “…su talante crítico fue sencillamente genial y le dio un repaso a todos los tópicos…”.
       El autor de este texto es uno de los galardonados con el premio Cervantes. Manuel Seco, en su espléndido Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, págs. 178 s. de la décima edición, dedica casi dos columnas a ejemplificar el uso de esta anomalía sintáctica por buenos escritores de España y América. Recuerda, sin embargo, que todavía se acepta como norma el empleo de les referido a nombres en plural.
    7. “A Castilla-La Mancha, este proyecto le afecta no solo por la identificación Quijote-La Mancha, sino también,…”.
       La incorrección de este texto, cuyo autor es un conocido y muy culto personaje castellano-manchego, puede pasar inadvertida casi a la totalidad de los lectores del periódico en que se produjo. Consiste en el uso de “de”; en vez de “la”, antes de “afecta”. Muchos lectores dudarían, al analizar ese “la”, de si se trata de un complemento indirecto (en tal caso, el uso de “le” sería correcto) o de un complemento directo, que exigiría “la”. Es seguro que se trata de un complemento directo, puesto que la construcción activa se puede transformar en pasiva, pasando entonces el complemento directo a sujeto: “Castilla-La Mancha es afectada por este proyecto…”.
    8. “Alardea de que la mayoría de su grupo no está aliado al PSOE, pero sí comprometido con las siglas”.
       El sujeto gramátical de “está” no es “su grupo”, sino “la mayoría”. Por eso los participios “aliado” y “comprometido” deberían estar en género femenino: “aliada” y “comprometida”.
    9. “Los responsables de estos tres pueblos se han reunido ayer en Berlín”.
       Las acciones ya concluidas, pero realizadas en una unidad de tiempo que todavía dura, como “hoy”, “esta semana”, “este mes”, “este año”, “este siglo”, se expresan con verbos en pretérito perfecto: “Hoy ha llovido mucho”, “Esta semana ha hecho mucho frío”, “Este mes hemos tenido heladas muy grandes”, “Este año hemos viajado mucho”, “En este siglo ha habido ya varias guerras”.
    Si las acciones se realizaron en unidades de tiempo ya concluidas, como “ayer”, “la semana pasada”, “el mes pasado”, “el año 2003”, “el siglo XX”, etc, los verbos que las expresan deben ir en pretérito indefinido: “Ayer llovió mucho”, “El mes pasado hubo grandes heladas”, “En el siglo XX hubo grandes guerras”. Por consiguiente, la expresión correcta, en el texto citado sería: “Los responsables… se reunieron ayer en Berlín”.
    10. “Una ley contra el velo de Francia viola los derechos humanos”.
       Así se titulaba un artículo publicado recientemente en uno de los mejores periódicos de Madrid. Más que incorrección hay aquí desorden sintáctico. El orden lógico sería: “Una ley de Francia contra el velo…”.
    11. Más chocante resulta, por el mismo motivo, este título aparecido hace unos meses en el mismo periódico: “El director de Juventud critica la obsesión por el sexo de un diputado”. No se trataba del sexo de un diputado, sino de la obsesión de un diputado por el sexo en general.
    12. “El extranjero, disparado a bocajarro, era un guardaespaldas surafricano”.
       Fue el título, a tres columnas, de un artículo firmado por una periodista conocida. Pero ningún guardaespaldas, aunque sea surafricano, puede ser disparado. Sí puede ser objeto de un disparo, o recibirlo, o ser su víctima. Se le puede disparar, pero no dispararlo.
    13. “La persona que se baraja para llevar a cabo el tradicional pregón es X.X…”.
       De las trece acepciones que el diccionario de la Academia atribuye a barajar, la más próxima al sentido del texto que aquí se cita es la tercera: “En las reflexiones o hipótesis que preceden a una resolución, considerar las varias posibilidades o prioridades que pueden darse”, “barajar una sola” sería imposible.
    14. “Un país logrado es un país donde se molturan los panes domésticos con harina de otro costal italiano, argentino, etc.”.
       El prestigioso autor de este texto no conoce el significado del verbo molturar, bien definido en el diccionario académico: “moler granos o frutos”. El pan no se moltura, sino que se amasa.
    15. “… aunque se la encabritase una mula”… “parece que no la gustaban mucho las mulas”… “cuando la ordenaron ir a Alba de Tormes”… “a Teresa se la iban y se la venían todas”… “debió de pasárselas hasta el calor que las había agobiado antes de llegar a Córdoba, donde les dieron una estancia tan sofocante que,…”.
    El autor del artículo de donde se han tomado estas frases es decididamente laísta, aunque no siempre consecuente en el uso de la y las en vez de le y les; en la última línea del texto usa correctamente “les”: “donde les dieron una estancia…”.
    … María Moliner, ene. Apéndice II de su diccionario, Pronombre Personal, da una norma sencillísima “con la que se construyen siempre frases sintácticamente irreprochables”. Pero la aplicación de la norma requiere saber distinguir claramente entre un dativo y un acusativo.
    16. “El Ramadán consiste en la prohibición de comer, beber, fumar o mantener relaciones sexuales desde que se pone el sol hasta el alba. Cuando el astro rey se esconde en el horizonte, se rompe la abstinencia”.
       La parte final del texto contradice a la primera. Si la prohibición dura desde la puesta del sol hasta el alba, la abstinencia no se rompe el esconderse o ponerse el sol, sino cuando sale.
    17. “Decir lo contrario constituiría cuanto menos una aberración”.
       La expresión “cuanto menos” se usa con frecuencia, como en este texto, sin sentido. Se confunde su significado con el de “cuando menos”. Esta última frase equivale aproximadamente a “al menos” o “por lo menos”. “Cuanto menos”, en cambio, suele implicar una contraposición con otra expresión siguiente iniciada por “menos”, como “Cuanto menos come, menos ganas tiene de comer”, o por “más”: “Cuanto menos trabaja, más se aburre”.

    Este leonés nació en Lombillo de los Barrios el 28 de abril de 1917. Es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid y Honoris causa por las de León y Atenas y ha ejercido su labor docente como catedrático de Griego de Institutos y como profesor de Teoría de la Traducción en el Instituto Universitario de lenguas Modernas y Traductores de la Complutense de Madrid.
    Desde 1984 es miembro de número de la Real Academia Española (RAE). Autor de numerosas traducciones de textos clásicos y de varias publicaciones sobre lingüística y gramática, es premio Nieto López de la Real Academia Española Nacional de Traducción, comendador de las órdenes de Alfonso X el Sabio y de Isabel la Católica y miembro honorario de la Asociación Nacional de Traductores e Intérpretes.

    Origen de toda esta entrada:
    ABC La Tercera. 26 de septiembre de 2004

    Don Valentín García Yebra fue elegido (silla n) miembro de la RAE el 26 de enero de 1984 y tomó posesión el 27 de enero de 1985 con el discurso titulado Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor. Le respondió, en nombre de la Corporación, don Antonio Tovar.

    Ocupó en la Junta de Gobierno el cargo de Censor (1993-1996).

    Doctor en Filología Clásica, catedrático de Griego de instituto y profesor de Teoría de la Traducción del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid; doctor honoris causa por las universidades de León y de Atenas (Grecia). Miembro correspondiente de las Academias Chilena de la Lengua y Norteamericana de la Lengua Española; Prix Annuel de la Traduction del Gobierno belga (1964); Premio Ibáñez Martín, en 1971, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Premio Nieto López de la RAE (1982).

    Premio Nacional de Traducción (1998) al conjunto de su obra. Parte de esa larga trayectoria profesional aparece reflejada en su libro Experiencias de un traductor (Madrid, Gredos, 1996).

    Premio de periodismo Miguel Delibes por su artículo «Desajustes gramaticales» (ABC, 26-09-2004); Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades (2008); comendador de las Órdenes de Alfonso X el Sabio y de Isabel la Católica. Insignia de Oro de la ciudad de León; Hijo Predilecto del Ayuntamiento de Los Barrios de Salas (León).
    RAE

    miércoles, 26 de mayo de 2010

    Gabriel Vargas Bernal 1915-2010

     

    La muerte de Don Gabriel Vargas ha sido llorada por millones de mexicanos.
    Su máxima obra, La Familia Burrón, seguirá haciéndonos reír.
    Algunos periodistas que cubrieron tan triste acontecimiento  no resistieron la tentación de utilizar expresiones propias del artista, entre ellos Mónica Mateos Vega, de La Jornada: "Una triste noticia hizo correr ayer las de cocodrilo en la capirucha, y en especial en el callejón del Cuajo número chorrocientos chochenta y chocho: murió Gabriel Vargas Bernal, uno de los pintamonos más lumbreras, es decir, uno de los caricaturistas mexicanos más importantes del siglo XX".
    A partir de la observación de la realidad mexicana, de convivir con la gente y escuchar cómo hablaba creó a la Familia Burrón, apellido que surge de la forma de trabajar como burro para apenas sobrevivir. Se le reconoce como caricaturista, historietista, artista, cronista e incluso sociólogo.
    Al respecto, en una entrevista realizada por Héctor González Jordán, publicada el primero de noviembre de 2003 en Etcétera, Don Gabriel comentó: 
    "Sí, un gringo habló de mí cosas increíbles, fue Oscar Lewis. Él me vino a ver de Nueva York porque estaba maravillado por la forma en que mis historietas retrataban la pobreza. Pero eso ya pasó, no podría retratar al mexicano de hoy. Hace muchos años dejé de salir a la calle. Las enfermedades me encerraron. El idioma no es estático, y mis formas se quedaron como hace 20 años".
    Acerca del futuro de la historieta:
    "Por qué cree que, salvo algunos casos, la historieta en México no ha pegado?
    Ni pegará. Y mi historieta, que es la única decente, va a morir pronto. Lo demás es pura majadería, tanto en dibujo como en texto son de carcelarios. Además, la televisión está acabando con todo, ahí tiene a Los Simpson, caricaturas francesas, alemanas, va a llegar el día en que se prefiera ver en lugar de leer, entonces se acabará la historieta.


    lunes, 24 de mayo de 2010

    De preposiciones e imprecisiones


    La semana pasada leí un letrero que decía: "Tacos de pastor". Generalmente, acostumbrada a toparme con frases publicitarias, anuncios, consignas y todo tipo de textos mal escritos, reniego un poco por la falta de interés en el idioma y sigo mi camino, pero ese día estaba más sensible a estos asuntos de la gramática. Todos sabemos que una coma, entre otros signos de puntuación, puede cambiar el sentido de una frase, lo mismo ocurre cuando se usan mal las preposiciones.

    Si en lugar de decir "tacos de pastor", dijera "tacos al pastor", como en la mayoría de los establecimientos en donde podemos disfrutar este tipo de tacos, al estilo pastor (carne de cerdo fileteada y marinada en una salsa con achiote y otras especias, ensartada en una aguja para ser asada  verticalmente en  lo que conocemos como "trompo"), quizá me hubiese detenido a comprar una orden con todo, es decir, con su pedacito de piña, cilantro y cebolla picados y un poco de salsa picante, pero esa preposición de hizo ruido en la comunicación y el antojo se esfumó.

    ¿De qué estarán hechos esos tacos? ¿De perro "pastor" alemán o viejo "pastor" inglés? En México no se come perro, al menos voluntariamente, de manera que no es legal, ni sanitariamente aprobado y si la clientela sospechara que se trata de ese tipo de pastores seguramente el negocio se iría a pique. Imposible que se tratara de un pastor humano (de los que cuidan rebaños, sobre todo de ovejas, o sacerdotes de diferentes iglesias), lo cual, a todas luces, es un alivio, ya que tampoco somos antropófagos, así que ¿de qué otro pastor podría estar relleno el taco? Por supuesto que no me detuve a preguntar a los afanosos taqueros, además, probablemente ellos ni siquiera eran responsables del letrero o si lo eran me dirían que sólo yo era capaz de hacer una lectura semejante, pues qué importa cómo se escriba, la gente entiende de qué tipo de tacos se trata. 

    En fin, mi ocio me llevó a reflexionar en torno a la importancia de las preposiciones, mismas que aprendemos en la escuela como periquitos: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, pro, según, sin, so, sobre y tras. A esta lista algunos especialistas agregan: como, durante, excepto, incluso, mediante, salvo y vía.

    Y ya que la preposición de fue la que propició todo esto cabe señalar que la usamos para denotar, entre muchas otras cosas, posesión o pertenencia (la taquería de mi vecino); la materia de la que está hecho algo (los zapatos de piel, el caldo de pollo, la sopa de verdura); procedencia (el bacalao de Noruega). Cuando pedimos un vaso de agua, una taza de café, una copa de vino o un tazón de caldo, no esperamos obtener recipientes elaborados con dichos líquidos, puesto que la citada preposición también se usa para referirnos al contenido de algo y expresiones como "un vaso con agua o una copa de cristal con vino, aunque sean correctas a veces suenan chocantes, a menos que haya la opción de  vasos o copas de plástico y entonces sí sea necesaria la aclaración.

    Quizá parezca ocioso, pero si jugamos con las preoposiciones podremos advertir qué tan precisos somos al hablar y escribir. ¿Será los mismo hablar de o sobre algo, por ejemplo: fuego, cuchillos o hielo? Si sabemos que una tienda abre hasta las diez, ¿a qué hora cerrará? Cuando decimos que algo está en esas cajas, ¿tendríamos que especificar que se encuentra bajo, dentro, entre, sobre o tras alguna específicamente?

    jueves, 20 de mayo de 2010

    Artes de fundación. Teatro evangelizador y pintura mural en la Nueva España, en Viernes de Lectura




    Hice una Iglesia de Bobeda en el convento de Santiago Tlatelolco … y un retablo, de los maiores, que haí en las Indias, sin tener Maestros … sino yo solo, que para haver de salir con ello, tuve necesidad de mui grande estudio, en cosas de Arquitectura; la qual me comunicó el Señor, sin haberla estudiado ni sabido … aprovechandome de los Libros, que de esto tratan…
    Fray Juan de Torquemada
    Prólogo  General y Primero
    de toda la Monarquía Indiana

    Artes de fundación. Teatro evangelizador y pintura mural en Nueva España
    Michael K. Schuessler
    Coordinación de Humanidades, UNAM
    Programa Editorial, Colección Estudios de Cultura Iberoamericana Colonial, México, 2009, 350 pp.
    Este viernes 21 de mayo, a las 6 de la tarde la Casa de las Humanidades de la UNAM los invita a hacer un recorrido, guiados por el investigador Michael K. Schuessler, por las pinturas murales que decoran algunos conventos erigidos durante la época de la conquista, y reflexionar sobre la importancia de estas pinturas en la tarea de conversión y evangelización de los indígenas.

    Después de la conquista física de los españoles sobre los nativos, ocurrió la conquista religiosa, pero surge la pregunta más obvia: ¿Cómo indoctrinar a los habitantes de un mundo con los cuales no hay comunicación en una misma lengua, no se posee un sistema que permita enseñarles la doctrina de Cristo y convertirlos a la llamada única religión?

    En su libro, Michael K. Schuessler aborda este conflicto y plantea cómo los franciscanos, primera orden religiosa que arribó a la Nueva España, echó mano de un viejo recurso: “presentar una serie de imágenes donde se representan los diferentes dogmas de la religión católica, y utilizar un indígena castellanizado para que les explique a los catecúmenos indígenas estos misterios”, explica José María Buxó, director de la colección Estudios de Cultura Iberoamericana Colonial.

    La idea de conversión que suele decirse con facilidad, en realidad “implica transformar y trastornar el mundo real y el mundo mental, el mundo físico y el espiritual”, señala el Dr. Shuessler. Para lograr convertirlos a la fe católica, los frailes también utilizaron el recurso del teatro, un teatro por supuesto distinto al europeo, donde se hacía la representación de escenas bíblicas, especialmente la del Juicio Final.

    Schuessler anota en el apéndice de su libro la primera obra dramática novohispana que se representó en el atrio de algunos conventos y la ilustra con varias de las pinturas murales donde se alcanza a ver una estructura dominante europea que se funde con una expresión indígena.

    Michael K. Schuessler es doctor en Lenguas y Literaturas Hispánicas por la Universidad de California, Los Ángeles, EUA., donde se especializó en literatura colonial de América Latina. Actualmente es profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa, México, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de La undécima musa: Guadalupe Amor (Diana, 1995), Elenísima: ingenio y figura de Elena Poniatowska (Diana, 2003), y editor del libro perdido de Alma Reed: Peregrina: mi idilio socialista con Felipe Carrillo Puerto (Diana, 2006). Actualmente prepara un libro sobre las actividades culturales de cuatro mujeres estadounidenses en el México posrevolucionario: Alma Reed, Frances Toor, Margaret Shedd e Ione Robinson.

    VIERNES DE LECTURA continuará el 28 de mayo con Belem Clark de Lara, quien comentará su obra Historia literaria del siglo XIX.
    Cada sesión tiene un costo de 30 pesos para todo público, no se requiere inscripción previa ni haber leído alguna obra de los autores. 

    La cita es de 18:00 a 20:00 horas en Casa de las Humanidades de la UNAM, Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces en Coyoacán. Mayores informes en los teléfonos 56 58 11 21, 5554 5579 y 5554 8513 ext. 106, 102 y 110.

    Universidad Nacional Autónoma de México 
    Coordinación de Humanidades 
    Dirección de Divulgación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales
    Casa de las Humanidades
    Mtra. Mariana G. Pichardini,
    Jefa de la Casa de las Humanidades

    domingo, 16 de mayo de 2010

    Premio "Vale la pena"

    El 17 de abril, al revisar algunos de los blogs que frecuento y disfruto me encontré que el premio "Vale la pena" lo habían recibido  En ocasiones... leo libros, de Carlota Bloom y  Sapere aude, de Esther Escorihuela, ambos especializados en educación. Me sentí muy feliz por las dos, porque estos espacios reflejan, entre muchas otras cosas, su profesionalismo, vocación de comunicadoras, su magnífico uso de las TIC y, por supuesto, su amor a las letras y la lengua, de manera que es más que merecido y realmente vale la pena frecuentarlos.

    Este premio implica ostentar la imagen en el blog y nominar a diez blogs que los premiados consideren que valen la pena.

    Cuando llegué a la lista de blogs recomendados por Carlota, me llevé una gratísima sorpresa, vean ustedes por qué:

    (ya lo ha premiado Biblos, pero quiero que se vea bien)
    Muchísimas gracias, Carlota, es un honor que hayas mencionado a esta Aldea entre  los blogs propuestos, porque estos espacios son una maravilla, muy reconocidos por la cantidad de seguidores y con gran experiencia en el mundo blog. Entre la sorpresa y la modestia dejé pasar los días y ahora, me animo a compartir este premio, cuya intención es apoyar la difusión del trabajo que se realiza en la blogosfera.

    La lista que propongo, en estricto orden alfabético, tiene el toque de la multiculturalidad, calidad y creatividad de sus autores, muchos de ellos vinculados con la docencia:
      
    Quedan muchos más que valen la pena, de los que ya han sido reconocidos y otros relativamente nuevos pero de los que soy seguidora y disfruto mucho, pero estoy segura de que irán apareciendo por ahí, con éste y otros reconocimientos.



    jueves, 13 de mayo de 2010

    En la búsqueda del lector infinito. Una nueva estética de la literatura infantil en la formación docente. Cristina Pizarro


    En la búsqueda del lector infinito
    Una nueva estética de la literatura 
    infantil en la formación docente
    Cristina Pizarro, Argentina, Lugar Editorial, 2008

    Entre los temas por los que nos inclinamos, generalmente hay algunos que nos persiguen a lo largo de nuestra vida. Para mí, una gran preocupación se relaciona con el acto de leer y el acto de escribir. Escuchar y hablar son acciones que dependen de la naturaleza humana como procesos fisiológicos, psicológicos y sociales. Aunque es difícil la comunicación, en términos universales, todos hacemos una práctica de dichas acciones señaladas. Leer y escribir se inscriben en un contexto sociocultural donde los aprendizajes cumplen  un papel preponderante y muchos habitantes de esta tierra, de distintos lugares del mundo no tienen acceso, están afuera del circuito constituido por el lenguaje gráfico; están al margen de desempeñarse en una sociedad signada por la información, atrapada por las telarañas que entraman a nuestra sociedad de redes digitales.

    En el párrafo anterior, extraido del prefacio, Cristina Pizarro nos da claras pistas de lo que iremos encontrando a lo largo de esta obra, cuyo título resulta tan atractivo como inquietante.

    ¿Cómo es un lector? Acaso podemos describir o trazar un modelo de lector? ¿Quiénes fueron nuestros paradigmas o modelos de identificación? ¿Cómo se fue conformando nuestro capital de lecturas o "textoteca" (término tomado en préstamo de la escritora Laura Devetach? ¿De qué manera influyen en nosotros los libros que leemos? ¿De qué manera un personaje entra en nuestras vidas y nos conmueve tanto que se constituye en un ideal que representa una elección en nuestra forma de ser? Un lector como don Quijote, o una lectora como Madame Bovary hacen que su vida sea aquello que la imaginación quería que fuera ese sueño de vida.

    Con las interrogantes anteriores la autora aborda uno de los conceptos clave sobre los que irá abundando a lo largo del libro para descubrir cómo llegar al lector infinito.

    Cristina Pizarro, quien, como leemos en el esbozo biográfico de la cuarta de forros, tiene ricas experiencias en el campo de la docencia, la investigación y la creación de obras poéticas y didácticas. En este libro aborda conceptos fundamentales como el lector, la escritura, el lenguaje, el texto, los actos de leer y escribir, la estética, la intertextualidad; así como las competencias (lingüística, lectora y literaria) y comparte ejercicios realizados en su labor de formación docente a partir de la literatura infantil. Todo es significativo: desde el nombre (en la actividad "Nuestro nombre en un mar de palabras"); el cuerpo, la palabra; las sensaciones y las emociones De uno de estos ejercicios, denominado "El hilo de la memoria" explica:

    Con el propósito de recuperar el modelo interno de narrador que está latente y oculto en cada uno de nosotros, les solicité que tiraran del hilo de la memoria. Esta imagen del carretel nos parece muy significativa, a la par que refiere la idea de juego y lo infinito. Esta acción del tirar implica el ir devanando palabras, imágenes, secuencias, personas, personajes. Como en un rápido fluir de nuestras sensaciones y emociones, se van a ir reuniendo, recolectando los elementos dispersos, que juntos al fin darán lugar a la historia recordada que era transmitida por alguien que plasmó en nosotros con su voz, presencia, gestos, actitud corporal de entrega afectiva.

    De acuerdo con las observaciones realizadas durante el desarrollo de la actividad y los reportes presentados por los alumnos el lector se da cuenta que el ejercicio no es fácil, entre otras cosas, porque algunos participantes encuentran dificultades para evocar narradores lejanos en el tiempo o simplemente porque su memoria no registra a narrador alguno.

    En el mundo de la literatura infantil están presentes la realidad y la fantasía, el juego pero también el miedo. Sin duda, todos hemos experimentado el placer de aterrorizarnos al escuchar la narración de una historia, quizá en un ambiente propicio como alrededor de una fogata durante una excursión o compamento o leída en voz baja, en la intimidad, o vista en algún medio audiovisual  (aunque por las noches no podamos dormir o nos resistamos a permanecer solos). Por ello, la autora retoma estos aspectos presentes en la vida de todos los seres humanos y propone considerarlos seriamente a la hora de seleccionar materiales de lectura para los niños, sobre todo para aquellos que todavía no pueden discernir entre realidad y fantasía.

    En un planeta donde el hombre se destruye día a día, con la amenaza fatal de las inundaciones, el agujero en la capa de ozono, la infinita soledad y aislamiento en que apenas viven seres humanos, que ni siquiera acceden a fuentes de alimentación, desconocen el vértigo ciudadano y luchan por sobrevivir en el tiempo de largas horas de angustia, ¿puede tener cabida la literatura en este espacio? ¿Es necesaria le literatura para otorgar un remedio al alma?

    Como respuesta afirmativa a estos interrogantes, hemos intentado dibujar un plano de ruta en la búsqueda del lector infinito. Llamamos así al que indaga, explora, descubre, construye, crea difeerentes discursos a lo largo de su vida, dando prioridad a lo estético y a su implicancia afectiva.

    En este libro los docentes y todas las personas interesadas en realizar actividades relacionadas con la lectura y escritura, entre ellas la de fomento a la lectura, encontrarán interesantes propuestas de actividades académicas y lúdicas, fragmentos de textos y una bibliografia extensa, dividida en: Teoría literaria, psicología y filosofía; Literatura infantil y Narrativa y poesía.

    Semblanza de la autora (tomada de la cuarta de forros):

    Cristina Pizarro nació en Banfield, Provincia de Buenos Aires. Ejerció la docencia en todos los niveles de enseñanza. Es profesora de Letras, Licenciada en Educación y Titular de la Cátedra de Literatura del Instituto Superior de Profesorado "Sara C de Eccleston", de Buenos Aires. Publicó varios poemarios: Poemas de agua y fuego (1993), La voz viene de lejos (1995) Lirios prohibidos (1998), Jacarandaes en celo (2003) y Confesiones de Gertrudis Glauben (2006). Coordina talleres de escritura con técnicas psicodramáticas. Ha publicado sobre esta temática: El taller de juegos literarios (1994) y El taller de juego dramático (1996). Es fundadora del grupo ALEGRIA (Actividades de Lectura y Escritura Grupales para la Revelación e Integridad de los Afectos).

    Nota: Agradezco infinitamente a Carlos Córdoba, amigo Babariano, activo bibliotecario y promotor de la cultura, el envío desde Quilmes, Argentina, de este libro, al que tendré que recurrir constantemente como lectora y escritora. Acompañaron a este volumen en el viaje tres folletos impresos y distribuidos para apoyar la Campaña Nacional de Lectura de su país, en los cuales vienen textos de Borges (Poema de los dones y El guardián de los libros) y Cortázar (Fin del mundo del fin); los cuentos Amor en la biblioteca, de Liliana Cinetto y El esqueleto de la biblioteca, de Silvia Schujer, textos deliciosos que he compartido con chicos de sexto año y han disfrutado enormemente.


    domingo, 9 de mayo de 2010

    Mensajeros. Cuento


    Mensajeros

    © María Eugenia Mendoza Arrubarrena

    Dedicado a las madres

    En lugares lejanos dos mujeres despertaron al mismo tiempo.

    La primera se asomó a la ventana, miró el limpio cielo de media noche justo para descubrir el espectáculo único de una estrella fugaz.
    Se sintió una con el universo.
    Deseó compartir ese momento mágico con su hija, quien estaba al otro lado del océano, pero para no perturbar su sueño, se dirigió a su mesa de noche y comenzó a escribir una carta.

    La otra también se asomó a la ventana y descubrió con los primeros rayos del amanecer un hermoso colibrí revoloteando entre las flores de su balcón.
    Se supo una con la naturaleza.
    Necesitaba describirle a su madre la escena pues no todos los días comienzan así. No lo pensó mucho tomó el teléfono y marcó el número de casa.